Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Acusación constitucional contra ministra de Salud quedará como "no presentada"

Acusación constitucional contra ministra de Salud quedará como "no presentada"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La Cámara Baja acogió la llamada "cuestión previa" con la aprobación de 65 diputados, por lo cual se tendrá como si no hubiese sido ingresado.

Acusación constitucional contra ministra de Salud quedará como "no presentada"
Miércoles 9 de diciembre de 2015 14:49
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La acusación constitucional en contra de la ministra de Salud, Carmen Castillo, no será votada por la sala de la Cámara de Diputados, luego que esta instancia acogiera, por 65 votos contra 40, la cuestión previa del libelo ingresado por legisladores del conglomerado de oposición Chile Vamos.

Fue la misma titular de Salud quien se presentó en el hemiciclo de la Cámara Baja, con la idea de solicitar la cuestión previa, para que se analizara si se cumplía con los procedimientos formales o si el libelo acusatorio incumple con los criterios establecidos en la constitución.

Fue el abogado representante de la secretaria de Estado, Javier Couso, quien manifestó en la Sala que la cuestión previa "es una garantía del debido proceso para la persona acusada. Puede existir la tentación de dar un mal uso a la extrema herramienta que constituye la acusación constitucional, pasando por alto los requisitos que pone la constitución".

El defensor de Castillo afirmó que de las últimas 10 acusaciones presentadas contra ministro de Estado, cinco de estas han sido consideradas como "no presentadas", luego de haberse acogido la cuestión previa.

Según el profesional, el libelo presentado, "hace una interpretación antojadiza de las causales, desconociendo el propio texto de la constitución", "requiere incumplimientos específicos y probados que configuren una causal", "no puede convertirse en una herramienta de legitimas críticas políticas" y manifestó preocupación por la "banalización" del instrumento.

De acuerdo a Couso, la Carta Magna exige que "se imputen actos que den lugar a una responsabilidad individual que sean acreditadas, fundamentadas y probadas".

Para el abogado, el documento ha "presentado falta de fundamentación", "hay contradicción", "no certifica la forma en que los hechos forman los ilícitos", "carece de precedentes probatorios" y "faltas de lógicas en muchos de sus razonamientos".

Las últimas cuestiones previas acogidas fueron de Rodrigo Hinzpeter, ministro del Interior y Seguridad Pública (31 de agosto de 2011 y 2 de mayo del 2012) y de Luis Bates, ministro de Justicia (17 de noviembre de 2004).

AGENCIA UNO

Cargar comentarios