La abogada del Gobierno ante el TC manifestó que el requerimiento busca “dibujar de otra manera la estructura jurídica de las universidades".
En la segunda jornada de los alegatos ante el Tribunal Constitucional, con objeto de desestimar o sustentar jurídicamente la impugnación de la glosa de gratuidad de la partida de educación 2016, requerimiento presentado por 31 parlamentarios de Chile Vamos, la abogada del Gobierno, Paulina Veloso declaró que el recurso opositor "tiene olor más a discusión política que jurídica".
La abogado descartó la inconstitucionalidad de la fórmula de gratuidad para 2016 y señaló que el mecanismo no tenía nada de excepcional y que "no hay nada inventado en la glosa, absolutamente nada, todo viene de legislaciones anteriores".
Rechazando el carácter supuestamente excepcional del mecanismo utilizado por el Gobierno para financiar la gratuidad de la educación superior, Veloso argumentó que "nunca el TC, en ninguno de los fallos que ha habido desde 1972, desde que existe, ha estimado que no puede haber glosa. Sería completamente absurdo".
En la misma línea enfatizó luego que "la distinción que hacen las glosas cuestionadas no cambian la situación actual, legal, que ha sido reconocida hasta ayer no sólo por los representantes de este Gobierno, sino que por los mismos parlamentarios que están impugnando esta glosa".
Posteriormente, la jurista se hizo cargo del argumento de los legisladores de oposición que pretende que el modelo de gratuidad ideado por la administración de la Nueva Mayoría es discriminador respecto de un número importante de establecimientos de educación superior universitaria.
En este ámbito, Veloso sostuvo que lo que realmente pretendían los congresistas de oposición con su recurso ante el TC y su presunción sobre una supuesta situación de privilegio de las instituciones del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), era "dibujar de otra manera la estructura a jurídica de las universidades".
Al respecto enfatizó que "en el fondo lo que se quiere decir (en) el requerimiento es que se quiere cambiar lo actual, no les gusta el CRUCh, eso está claro".
Consultada Veloso por los ministros del TC respecto del supuesto carácter discriminador de los requisitos exigidos a las universidades, Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT), para acceder al beneficio de la gratuidad, la profesional explicó que "se exigen dos requisitos en la glosa, los años de acreditación y sin fines de lucro, esto estimanos que es constitucional en la medida en que ambos objetivos miran hacia la calidad".
Paulina Veloso es abogado, militante socialista, y ha ejercido como subdirectora del Servicio Nacional de la Mujer, ministra secretaria general de la Presidencia durante el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y ex consejera del Consejo de Defensa del Estado.
ATON CHILE