El servicio emitió un boletín informativo sobre 21 instituciones bancarias y 14 empresas del retail financiero que ofrecen diferentes cuentas y tarjetas a estudiantes de educación superior de 18 a 29 años, sin ingresos propios.
El Sernac realizó un boletín informativo sobre 21 instituciones bancarias y 14 empresas del retail financiero que ofrecen diferentes cuentas y tarjetas a estudiantes de educación superior de 18 a 29 años, sin ingresos propios.
En este estudio se observó que los bancos son más proclives a entregar cuentas vistas y tarjetas de débito a los estudiantes de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, sin mayores restricciones.
Pero cuando se trata de planes de cuentas corriente, que incluyen líneas y tarjetas de crédito, la priorización se centra en estudiantes universitarios que estén cursando los últimos años de carreras profesionales, con padres que cuenten con buenos antecedentes comerciales y que los jóvenes no realicen actividades comerciales paralelas a sus estudios.
El estudio del Sernac permitió determinar, en el caso de la banca, que existen 116.746 estudiantes de educación superior que tienen cuenta corriente y 104.488 jóvenes tienen línea de crédito cuya deuda promedio asciende a $83.508. Mientras que hay un total de 100.798 estudiantes con tarjetas de crédito de la banca cuya deuda en promedio es de $207.913.
De las 21 de instituciones bancarias contempladas en este boletín, existen 13, es decir, un 62%, que ofrecen algún producto financiero a los estudiantes de educación superior. De ellos el 100% está dirigido a los universitarios, mientras que un 77% va destinado a los jóvenes de institutos profesionales y el 62% lo hace respecto de estudiantes de centros de formación técnica.
De estos 13 bancos que ofrecen productos financieros a los estudiantes, hay 11 de ellos que entregan planes de cuenta corriente a estudiantes universitarios, 5 a los provenientes de institutos profesionales y 1 a centros de formación técnica.
En el caso de las cuentas vistas, 11 bancos entregan este producto a los universitarios, mientras que 8 lo hacen para institutos profesionales y centros de formación técnica.
En el caso del retail, sólo una entidad ofrece tarjetas de crédito a los estudiantes de universidades, sin restricción de establecimiento. Pero los requisitos son cursar desde el tercer año de una carrera y que ésta tenga una duración mínima de 4 años.
Pn/fg
ATON CHILE.