Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Presidente de Portugal defiende que la UE "no puede ceder a chantajes" con Grecia

Presidente de Portugal defiende que la UE "no puede ceder a chantajes" con Grecia

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Mandatario Aníbal Cavaco Silva acusa al gobierno helénico de responder “con insultos” a las propuestas.

Presidente de Portugal defiende que la UE "no puede ceder a chantajes" con Grecia
Jueves 18 de junio de 2015 08:08
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas


El jefe del Estado de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, se mostró hoy crítico con la actitud del Gobierno griego e instó a la UE a mantenerse firme en su defensa de contrapartidas a Atenas a cambio de su ayuda financiera.

Cuestionado sobre el riesgo de que Atenas se aproxime a Rusia en caso de salir del euro y altere así los equilibrios geoestratégicos en la región, el presidente luso subrayó que la UE "no puede ceder a chantajes, vengan de fuera o de dentro de su propio espacio".

En declaraciones a los periodistas desde Rumanía, donde se encuentra de visita oficial, Cavaco Silva consideró que "la situación social en Grecia es ahora mucho peor que lo que era antes de que el Gobierno -liderado por el primer ministro Alexis Tsipras- tomase posesión".

También acusó al Ejecutivo heleno de responder con "algunos insultos" a las propuestas de la troika -Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional- para el país, lo que en su opinión supone un "error de naturaleza diplomática bastante grave".

"Existe un modo de negociar, un lenguaje propio en materia de negociaciones, y eso no se ha tenido en cuenta. No creo que por intención, sino por falta de experiencia", afirmó el jefe del Estado luso.

Cavaco Silva advirtió de que el tiempo para alcanzar un acuerdo con Grecia se está acabando, ya que el programa de asistencia expira el día 30 de junio y Grecia tiene que hacer frente a un pago al FMI de 1.600 millones de euros.

El presidente portugués recordó que incluso en caso de que se llegue a un acuerdo, éste tiene que ser aprobado "por varios parlamentos" nacionales, y reconoció que existen "dudas" sobre cuál será la política del BCE en caso de que haya "una situación de emergencia" en el sistema bancario griego.

"Todos los países de la UE están preocupados. Aunque las instituciones europeas estén mejor preparadas para afrontar un accidente en la zona euro que antes, algunos efectos habría y éstos no serían positivos", advirtió.

Cavaco Silva, quien fue líder del Partido Social Demócrata luso (PSD, centro derecha) y primer ministro entre 1985 y 1995, incidió en que para entender el rechazo a cualquier excepción con Atenas es necesario pensar en aquellos "países del Eurogrupo que son más pobres que Grecia y le están concediendo préstamos".

"En el fondo, ceden recursos que cobran a los contribuyentes para (ayudar a) un país que tiene un nivel de desarrollo mayor que el suyo propio", planteó.

El presidente luso contrapuso la situación helena con la de Portugal e Irlanda, que también necesitaron del rescate financiero de la UE y el FMI y aplicaron a cambio un severo programa de ajustes y recortes pero que ahora muestran señales de recuperación económica.
Imagen foto_00000001

Pn/ci
EFE

Cargar comentarios