Prensa inglesa especula que la mayor parte del dinero retirado sigue en el país helénico, en cajas fuertes.
El gobierno griego desmintió hoy que vaya a imponer en breve controles de capitales pese a la fuga masiva de divisas que se ha producido en los últimos meses del sistema bancario.
"En ningún caso habrá control de capitales. Los depósitos están garantizados y el sistema bancario es fuerte", dijo el portavoz del gobierno, Gabriel Sakellaridis, al canal de televisión MEGA.
El día anterior, el banco central había informado que los ciudadanos y empresas del país habían retirado en los primeros cinco meses del año 29.400 millones de euros (unos 33.000 millones de dólares) de sus cuentas. Con ello, las reservas monetarias del país cayeron a los aproximadamente 128.000 millones de euros. Con controles de capitales se buscaría poner límites a la fuga de divisas.
La mayor parte del dinero retirado -unos 20.000 millones- sigue en el país probablemente escondido en cajas fuertes y otros escondites seguros, según especula la prensa griega.
La tendencia se mantiene, pues tan solo el miércoles se estima que se retiraron 950 millones de euros, informa la radio en base a fuentes bancarias.
El gobierno griego tiene que alcanzar un acuerdo con el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder recibir el tramo final del rescate, de 7.200 millones de euros (8.100 millones de dólares).
Las miradas se centran hoy en los posibles avances que pueda haber en una reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) en Bruselas, aunque las perspectivas no son alentadoras.
Entre los planes del gobierno griego y de los acreedores hay una diferencia de unos 2.000 millones de euros anuales. Uno de los aspectos más controvertidos se refiere a las reformas en las pensiones, a las que Grecia se opone.
El 30 de junio, Grecia tiene que pagar 1.600 millones de euros al FMI y son muchas las voces que creen que Atenas no podrá afrontar ese pago por sí solo.
La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó hoy que el acuerdo con Grecia sigue siendo posible si Atenas quiere e insistió en que Alemania sigue haciendo todo lo posible para que Grecia siga siendo parte de la zona euro.
"Donde hay voluntad, también hay un camino. Si el gobierno heleno muestra su voluntad, entonces sigue siendo aún posible un acuerdo con las tres instituciones (BCE, FMI y Comisión Europea)", explicó Merkel en el parlamento (Bundestag).
Pn/ci
DPA