Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Fusión de AFP Cuprum y Argenta fue legal, pero "perdieron los trabajadores"

Fusión de AFP Cuprum y Argenta fue legal, pero "perdieron los trabajadores"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Presidente de comisión del Senado, Eugenio Tuma, dijo que la superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, confirmó la legalidad de la operación, pero "nos queda la convicción de que el sistema de AFP es un sistema fracasado".

Fusión de AFP Cuprum y Argenta fue legal, pero "perdieron los trabajadores"
Lunes 15 de junio de 2015 20:48
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Argumentando que se "actuó bajo la ley y de lo contrario se podría haber caído en notable abandono de deberes", la superintendenta de Pensiones (SP), Tamara Agnic, detalló la operación que permitió la fusión de las AFP Cuprum y Argentum, ante la comisión de Economía del Senado.

Los legisladores realizaron una serie de preguntas para dilucidar cualquier irregularidad ante la operación y para que se aclare si se resguardaron o no los fondos de pensiones de los afiliados. A la sesión también asistió la ministra del Trabajo, Ximena Rincón.

Al respecto, el presidente de la instancia parlamentaria, senador Eugenio Tuma, indicó que "lo que ha hecho la Superintendenta es confirmar la legalidad con que ha actuado, sin embargo a los chilenos nos queda la convicción de que el sistema de AFP es un sistema fracasado. Con esta operación no solamente perdieron los trabajadores, sino que también perdió el Estado".

"Para algunos es extraño que en esta industria que se debe preocupar por los fondos de los trabajadores, lo que se hacen son buenos negocios globales. (...) Este sistema no garantiza pensiones dignas", agregó y no descartó volver a citar a una nueva sesión para abordar la materia, pues a su juicio no todas las interrogantes quedaron con una respuesta satisfactoria.

Durante su argumentación, Agnic recordó que si la Superintendencia hubiese permitido la fusión de Cuprum con una sociedad que no tenía giro único para administrar fondos de pensiones, los 640 mil afiliados hubiesen sido reasignados en un día, sin consulta y aleatoriamente, en una nueva AFP que no escogieron.

Por ello, "con los resguardos que tomó la superintendencia, sus fondos no han sido afectados ni en su seguridad, ni en su rentabilidad y mantienen intacta su posibilidad de elegir libremente quedarse o cambiarse de AFP", explicó. 

Pn/fg

ATON CHILE.

Cargar comentarios