Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Fiscalía de Argentina denuncia a filial de Carrefour por lavado de dinero

Fiscalía de Argentina denuncia a filial de Carrefour por lavado de dinero

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La trama fraudulenta movió más de 4.000 millones de pesos, en total, de los cuales 593,2 millones tuvieron como destino oficinas no declaradas.

Fiscalía de Argentina denuncia a filial de Carrefour por lavado de dinero
Jueves 18 de junio de 2015 17:46
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Fiscalía argentina denunció a directivos y sindicalistas de un conjunto de empresas encabezadas por Carrefour Argentina por asociación ilícita y lavado de dinero en operaciones valoradas en 4.000 millones de pesos (442 millones de dólares), confirmaron hoy a Efe fuentes fiscales.

El fiscal general a cargo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, denunció penalmente a miembros de un grupo de firmas entre las que destaca INC S.A. -conocida por su actividad comercial como Carrefour en Argentina- por "asociación ilícita, intermediación financiera no autorizada y lavado de activos" durante más de un año.

Según informó Procelac en su página web, la filial de Carrefour aportaba "groseros flujos de fondos a la banca informal", en una trama en la que también están involucrados trabajadores de las firmas Anker, Transcambio, Transacciones Agente de Valores, Indocredit Cooperativa de Crédito, Consumo y Vivienda Ltda, Ad Law, Orpil, Yoen, Asociación Mutual Versailles y Grupo Infinito.

La investigación de Gonella comenzó después de que el Banco Central detectara "irregularidades" durante una inspección desarrollada el 1 de septiembre de 2014 en la casa de cambio Transcambio en la que detectaron "violaciones al Régimen Penal Cambiario" y "serios indicios" de delito.

En aquella ocasión, la empresa negó la entrada a los inspectores, que volvieron 15 días después con una orden judicial y descubrieron a muchos de los empleados intentando borrar información de sus ordenadores, además de una bolsa con 290.000 pesos (32.000 dólares) en una papelera y recibos de operaciones ilegales.

Más tarde, Procelac comprobó que el sospechoso movimiento de divisas no constituía un acto aislado, sino que formaba parte de una operación "recurrente" que se llevó a cabo durante más de un año y en la que estaban incluidos directivos y sindicalistas de la filial argentina de la cadena de supermercados de origen francés.

La trama fraudulenta movió más de 4.000 millones de pesos (442 millones de dólares), en total, de los cuales 593,2 millones (65,5 millones de dólares) tuvieron como destino oficinas no declaradas.

 Imagen foto_00000001

Pn/fg

EFE.

Cargar comentarios