El oro negro de Inglaterra se valora a 63,20 dólares el barril, mientras que la baja del crudo tejano deja el precio en 59,70 billetes de la divisa norteamericana.
El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este jueves un 0,95 % y cerró en 59,70 dólares el barril, en un descenso por segundo día consecutivo atribuido por los analistas al incremento en las reservas de gasolina y otros derivados del crudo.
Al final de la sesión de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en agosto, los de más próximo vencimiento, bajaron 57 centavos respecto al cierre anterior.
Los analistas atribuyeron el ascenso de hoy a datos conocidos en la víspera sobre un aumento en los niveles de los derivados del petróleo en la semana pasada, con las refinerías trabajando cerca de su máxima capacidad.
Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en julio, todavía de referencia, bajaron 2 centavos hasta 2,04 dólares el galón, mientras que los de gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes bajaron 1 centavos y cerraron en 1,86 dólares el galón.
Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en julio, que aún se toman como referencia, subieron 9 centavos y terminaron la jornada en 2,85 dólares por cada mil pies cúbicos.
Mientras que en el viejo continente el barril de crudo Brent para entrega en agosto cerró este jueves en el mercado de futuros de Londres en 63,20 dólares, un 0,45 % menos que al cierre de la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures (ICE) con un retroceso de 0,29 dólares respecto a la última negociación, cuando finalizó en 63,49 dólares.
El precio del crudo cayó tras conocerse que las reservas de petróleo de Estados Unidos retrocedieron la semana pasada en 4,9 millones de barriles.
Afectó asimismo a los mercados el anuncio de que la economía de EEUU se contrajo un 0,2% en los tres primeros meses del año, en contra de las previsiones iniciales que auguraban un retroceso del 0,7%.
Pn/co
EFE