Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Crecimiento de Chile en 2015 puede ser inferior al 2,5 %, según empresarios

Crecimiento de Chile en 2015 puede ser inferior al 2,5 %, según empresarios

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Según los expertos esto pone " un manto de dudas sobre la posibilidad de lograr el crecimiento actualmente previsto para el 2015".

Crecimiento de Chile en 2015 puede ser inferior al 2,5 %, según empresarios
Jueves 18 de junio de 2015 14:11
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El recorte de las proyecciones de crecimiento de la economía chilena para este año podría extenderse "hasta niveles por debajo del 2,5 %", afirmó hoy la empresarial Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

En un informe de coyuntura sobre el escenario macroeconómico, la CCS precisó que las importaciones de bienes, la inversión, los gastos del hogar y la actividad productiva "muestran señales muy débiles".

"El crecimiento estimado para el año 2015 ha experimentado graduales recortes a medida que avanza el año, esto es, desde alrededor de un 4 % a comienzos del año a un consenso en torno al 2,7 % en la actualidad", apuntó el documento.

A pesar de este ajuste de proyecciones, según la organización, el análisis de las cifras más recientes de coyuntura no permite descartar que este ciclo de desaceleración pueda acentuarse, "poniendo un manto de dudas sobre la posibilidad de lograr el crecimiento actualmente previsto para el 2015".

El Banco Central recortó recientemente su proyección de crecimiento del PIB para 2015 en un cuarto de punto, hasta un rango de entre un 2,25 y un 3,25 %, admitiendo que la recuperación de la actividad tras el ciclo de desaceleración que afectó al país entre 2013 y 2014 será más lenta que lo previsto inicialmente.

También los expertos y analistas consultados por el emisor han reducido sus propios pronósticos hasta un 2,6 %, según la última Encuesta de Perspectivas Económicas.

El cálculo de la CCS se basa en el descenso de las importaciones de bienes de consumo (-18 % interanual en mayo y -12 % interanual en abril) que se suman a la falta de expectativas del comercio minorista que, según el documento, "no da señales de haber completado su ajuste".

Asimismo, "el índice de inventarios -que excluye el comercio automotriz- dejó de crecer a las tasas de 15 % observadas en el primer semestre de 2014 y actualmente presenta un panorama de total estancamiento (0,5 % interanual en abril)".

A ello se suma el descenso, en los últimos seis trimestres consecutivos, de los inventarios automotrices (-4,5 % en abril).

El documento también se hizo eco del Informe de Percepción de Negocios de Mayo, preparado por el Banco Central, donde se estimaba que los planes de negocios de las empresas se concentrarían en reposición de capital.

Según la organización estas proyecciones sugerirían que "el panorama de expectativas empresariales se mantiene muy débil y sin dar pie a inversiones más agresivas que promuevan el crecimiento".

Imagen foto_00000001

Pn/ci
EFE

Cargar comentarios