Industrias nacionales fueron los causantes de los números positivos.
Brasil:
El índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo subió un 0,37 % y avanzó hasta los 52.343 puntos, en sintonía con los mercados externos que cerraron al alza y ayudada por la valorización de los títulos de la petrolera estatal Petrobras.
El mercado brasileño de capitales, al igual que las principales plazas bursátiles del mundo, revertió las pérdidas del día a la espera de que Grecia solicite formalmente mañana un nuevo rescate, como apuntó el Eurogrupo, y con el impulso de los papeles de Petrobras, de gran peso en la rueda paulista.
Las acciones preferenciales -las de mayor valor- de la estatal subieron un 2,61 % y fueron a su vez las más negociadas con una participación del 11,56 % en el volumen financiero, mientras que las ordinarias -con derecho a voto- escalaron un 2,41 % y estuvieron entre las cinco más valorizadas del día.
Las ganancias en el mercado a vista del Ibovespa fueron lideradas por los papeles ordinarios de la gigante de alimentos BRF (5,24 %), mientras que las pérdidas las encabezaron los preferenciales de la aerolínea Gol (-4,30 %).
En un día de altibajos, el Ibovespa osciló entre una puntuación mínima de 51.129 unidades, un 1,95 % menos frente al cierre del lunes, y una máxima de 52.387 enteros, un 0,45 % más en la misma comparación.
El indicador, que le lunes bajó un 0,70 %, recuperó hoy 194 unidades de su puntuación acumulada.
El parqué totalizó negocios por un valor de 7.222 millones de reales (unos 2.269 millones de dólares) y se anotó 1.007.452 transacciones.
En el mercado de divisas, el real se depreció hoy un 1,27 % frente al dólar, moneda que cerró la jornada negociada a 3,180 reales para la compra y a 3,182 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
México:
Por otra parte la bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), avanzó 0,50 % y cerró en 45.017,75 puntos, 223,75 más que la jornada anterior.
En la sesión se negociaron 375,1 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron 21.917 millones de pesos mexicanos (unos 1.387 millones de dólares).
Se intercambiaron títulos de 372 empresas emisoras, de las cuales 197 ganaron, 155 perdieron y 20 cerraron sin cambios.
Las mayores ganancias fueron para la aseguradora Grupo Nacional Provincial (GNP) con 7,70 %, la comercializadora de equipamiento para el hogar Grupo Famsa (GFAMSA A) con 5,10 % y la papelera Bio Pappel (PAPPEL) con 3,74 %.
Las pérdidas más pronunciadas fueron para la televisora Grupo Televisa (TLEVISA CPO) con 4,78 %, la Minera Frisco (MFRISCO A-1) con 4,16 % y la constructora de viviendas Sare Holding (SARE B) con 2,23 %.
El sector que más ganó fue el industrial (1,50 %), seguido por el de consumo frecuente (1,19 %), el financiero (0,31 %) y el de materiales (0,01 %), mientras el único que perdió fue el de telecomunicaciones (0,58 %).
Argentina:
En argentina, por su parte, el índice Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró con un aumento del 0,45 %, hasta las 11.842,55 unidades.
Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 493.643,59 puntos, con una subida del 0,17 %, en tanto que el Merval 25 avanzó un 0,54 %, hasta las 12.131,81 unidades.
El volumen de negocios operados en acciones totalizó 154,3 millones de pesos (16,9 millones de dólares), con un resultado de 30 subidas, 30 descensos y 8 títulos sin cambios en su cotización.
Entre las líderes, cerraron en terreno positivo principalmente los papeles de Siderar (+2,24 %), Petrobras (+1,48 %) y Banco Macro (+1,18 %).
Por el contrario, bajaron las acciones de YPF (-1,28 %), Pampa Energía (-1,02 %) y Edenor (0,45 %).
En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense se mantuvo estable y cotizó a 9,01 pesos para la compra y 9,11 para la venta.
Pn/ci
EFE