Las tasas de largo plazo y los premios por riesgo aumentaron en la mayoría de los países, al tiempo que los índices bursátiles descendieron, informó el Banco Central.
El Banco Central de Chile mantuvo, por octava vez consecutiva, la tasa de interés (interbancaria) de política monetaria en 3 % anual, uno de los instrumentos que utiliza la entidad para mantener la inflación controlada, informó el ente emisor.
Los datos conocidos tras la publicación del último Informe de Política Monetaria (Ipom), que confirman la recuperación gradual del crecimiento en lo que resta del año, fueron uno de los argumentos por los que el instituto emisor no varió la tasa de interés.
En tanto, las tasas de largo plazo y los premios por riesgo aumentaron en la mayoría de los países, al tiempo que los índices bursátiles descendieron, informó el Banco Central.
Asimismo, en el ámbito externo, los flujos de capital a la mayoría de las economías emergentes disminuyeron, el dólar se apreció globalmente, los precios de los productos básicos tuvieron movimientos mixtos y el cobre bajó.
En el plano interno, según el organismo, la inflación de mayo estuvo en línea con lo previsto y se espera que mantenga una variación anual elevada por algunos meses.
Las expectativas de inflación de mediano plazo permanecen en 3 % y el crecimiento del empleo y de la fuerza de trabajo sigue siendo bajo, en tanto la tasa de desempleo no tuvo cambios. Los salarios nominales redujeron su tasa de expansión anual y el peso se depreció.
El consejo del emisor chileno reafirmó su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, "de manera que la inflación proyectada se ubique en el 3 %".
Pn/fg
EFE.