
A la senadora le ha llamado la atención los cuestionamientos al nombramiento de la Presidenta Bachelet, ya que evidenciaría que, tanto en la Nueva Mayoría como en la Alianza, estarían buscando "poner a un Fiscal que fuera blando en temas de corrupción política", dijo.
La senadora Lily Pérez (Amplitud) aseguró que le "llama mucho la atención" las críticas transversales que se han realizado al nombramiento de la Presidenta Michelle Bachelet de Jorge Abbott como fiscal nacional, a menos de 24 horas de que deba ratificarse en el Senado.
"Me llama mucho la atención que a los pocos días de que la Presidenta da este golpe y anuncia a Jorge Abbott como nominado a fiscal nacional, algunos senadores comienzan a criticar, pero veladamente, el nombre", explicó la congresista, que fue una de las primeras en entregar su apoyo, y agregó que "es curioso que en un tema como la nominación del fiscal nacional se hayan generado y se estén dando tantas bilaterales, tantas reuniones, y que hoy día se están buscando algunas excusas bastante raras".
Según la senadora, habría un interés oculto tras este actuar. "Para mí son excusas y dejaría en evidencia que era verdad la componenda que algunos senadores de la Nueva Mayoría y la Alianza estaban armando para poner a un fiscal que fuera blando en temas de corrupción política".
"Jorge Abbott ha sido un gran fiscal en nuestra región. Hizo un gran trabajo territorial, y en aquellos casos de mayor conflicto que le tocó enfrentar, de carácter político, fue muy ecuánime con todos los sectores. Obviamente yo tengo resuelto mi voto para apoyarlo, de todas maneras", sentenció.
Nada claro hay sobre la ratificación del candidato elegido por la presidenta Michelle Bachelet para nuevo Fiscal Nacional, Jorge Abbott, a pesar de que ya se habían sumado apoyos desde la oposición, como los de los senadores Lily Pérez (Amplitud) y Manuel José Ossandón (Renovación Nacional), es desde el oficialismo que se han levantado dudas, lo que no permitiría conseguir los 25 votos necesarios considerando además que al menos tres congresistas se inhabiliten o se abstengan como sería el caso de Carlos Montes del Partido Socialista (PS), Fulvio Rossi (PS) y el democratacristiano Jorge Pizarro.
El Partido por la Democracia (PPD) no entregó su apoyo como bancada a la propuesta de Abbott como fiscal, cuestionándolo principalmente por ser pariente del ex ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno, hoy presidente del Banco Penta. El PPD dejó en libertad de acción a sus senadores para la votación del miércoles, por lo cual no se sabe a ciencia cierta cuántos respaldarán al candidato a Fiscal Nacional.
El gobierno hace casi una semana no tuvo una buena jornada en el Senado cuando llevó a su candidato a contralor, Enrique Rajevic, para que fuera aprobado en el hemiciclo. Finalmente consiguió 21 votos, todos los que disponía en la coalición oficialista, pero no rompió la barrera opositora para conseguir la aprobación necesaria y así llegar a los 22 requeridos constitucionalmente.
Pn/gm
AGENCIA UNO