Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
La crisis del PPD: Desde Pepe Auth a Carolina Tohá

La crisis del PPD: Desde Pepe Auth a Carolina Tohá

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La revelación de que la empresa SQM habría financiado al partido por medio de fundaciones relacionadas a la colectividad, tienen en entredicho a las autoridades del PPD.

La crisis del PPD: Desde Pepe Auth a Carolina Tohá
Martes 17 de mayo de 2016 08:08
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Se agudiza la crisis política en el PPD luego que un informe de la PDI revelara que la colectividad recibió dinero de la minera SQM a través de la corporación Chile Ambiente y de la Fundación Innovación y Democracia. Los recursos llegaron entre los años 2011 y 2012, cuando el partido era presidido por la actual alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.

Un nuevo golpe para el partido, luego de la bullada renuncia de Pepe Auth a la militancia del PPD la semana recién pasada. Esta vez, un informe revela los pagos de la minera no metálica, cuando el entonces tesorero del partido, Luis Matte, firmó un convenio con SQM para que la filial de la minera, SQM Salar, le entregara una serie de pagos a Chile Ambiente por 48 millones de pesos, aunque finalmente esta última corporación facturó 57 millones de la divisa nacional. La investigación de la institución policial surgió luego de la declaración del ex militante PPD y fundador de Chile Ambiente, Patricio Rodrigo, para justificar el dinero rectificado por SQM. En esa declaración, el ex vocero de "Patagonia sin Represas", quien está querellado por el Servicio de Impuestos Internos, dijo que las transacciones eran parte de la realización de charlas. El ambientalista señaló que la directiva de ese entonces, liderada por la actual alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, le había pedido hacerlo para mantener gastos básicos de la colectividad.

Nombres como los del senador Guido Girardi y el ex ministro Sergio Bitar son mencionados en el documento diligenciado por la fiscal del caso SQM, Carmen Gloria Segura.

Una acusación que está siendo investigado por el Ministerio Público, como también revisado por la comisión de Ética del PPD, situación que ha generado una serie de debates al interior del partido.

Por un lado, Carolina Tohá salió a defenderse de estas acusaciones, por medio de un comunicado donde expresa que las gestiones de financiamiento que apoyó "fueron apegadas a la ley".

"Quiero ser categórica en señalar que respecto a mi campaña a la alcaldía y a todas las que he hecho anteriormente nunca he solicitado apoyo a SQM ni he pedido a terceros que lo hicieran por mí", explica. "Me gustaría aclarar que como presidenta del PPD, las gestiones de financiamiento que apoyé fueron apegadas a la ley", dice junto con sostener que desconoce el contenido de la investigación policial por lo que evitará cualquier otra opinión al respecto.

"Sin embargo, hace aproximadamente un año atrás salieron a la luz pública ciertos hechos relacionados con el financiamiento de la política, en los cuales fui mencionada", indica. Tohá resaltó que respecto "a su campaña a la alcaldía y a todas las que he hecho anteriormente, nunca he solicitado apoyo a SQM ni he a pedido terceros que lo hicieran por mí".

Hasta ahora son pocos los políticos del partido que han manifestado su apoyo a la alcaldesa, ante una posible nueva candidatura para las municipales de octubre de este año. Po su parte, el senador y presidente del PPD, Jaime Quintana, aseguró que el partido no ha transgredido la ley. Asimismo aclaró que "lo que ocurrió es que había una corporación, en este caso Chile Ambiente, si tenía un vínculo real con el PPD y se facultaba dentro de sus acciones ayudar a los partidos con su financiamiento".

Nuevos conflictos en la colectividad

A este complejo escenario se suma las huellas que dejó la renuncia del diputado Pepe Auth. Pese a la decisión casi unánime de los diputados del partido de mantener al parlamentario en la bancada, la directiva solicitó reevaluar la permanencia de Auth en el grupo, tras una serie de desencuentros.

A comienzos de mayo, el diputado Pepe Auth hizo oficial su dimisión al partido tras 28 años de militancia. En su bullada salida, el parlamentario critico a la mesa directiva del PPD, y sobre todo acusó la existencia de un poder excesivo por parte del senador Guido Girardi, a quien definió como el socio controlador del partido.

Imagen foto_00000002

"Me voy porque además de eso constato que el partido ha pasado a ser propiedad privada con un gran socio controlador que decide qué socios minoritarios ingresan y luego la militancia ratifica en una especie de plebiscito, no elección democrática, la previa decisión de su socio controlador", señaló Auth.

Opinión que fue compartida por algunos miembros del partido, entre ellos el ex Presidente Ricardo Lagos, uno de los referentes al interior del PPD.

De acuerdo a Pepe Auth, el ex mandatario se comunicó con él para solidarizar con su decisión de terminar con su militancia, además de coincidir con el crítico diagnóstico que hizo del partido.

Incluso, el mismo Lagos optó por dejar en evidencia su postura crítica sobre la actual situación del partido, mediante un mensaje publicado en su cuenta Twitter. "La renuncia de Pepe Auth obliga al PPD a volver a sus principios como un partido plural y transparente. Basta de clientelismo en la política", afirmó.

Duras palabras, sobre todo considerando de quien provienen, lo que generó diversas reacciones entre los militantes del partido.
Sumado a la denuncia por supuestos aportes de SQM a la colectividad, que vienen a coronar unas semanas complejas para el partido de la Nueva Mayoría, quien tras la renuncia de Auth ha recibido permanentes críticas por la gestión de la colectividad.

Los desafíos del partido

Las críticas del ex presidente generaron incertidumbre en el PPD. Junto con ser una de las potenciales cartas presidenciales de la Nueva Mayoría, temen además que sus palabras compliquen el ambiente de cara a las próximas elecciones municipales.

Esto debido, a que desde la directiva busca incorporar a Lagos en las campañas de sus candidatos.
Es por eso, que los comicios internos que se llevaran a cabo este domingo, busca preparar el terreno y lograr acuerdos con las diversas voces al interior del PPD.

Una de las figuras del partido que ha manifestado su intención de "rescatar" al partido, es el diputado Marco Antonio Núñez, quien encabeza la lista "Unidad y Participación". El parlamentario aseguró que buscarán rescatar al partido de quienes "lo han secuestrado".

"Nosotros somos la única alternativa en esta elección que de manera independiente, pero con el derecho de ser militantes que ejercen su derecho a ser dirigentes, queremos rescatar al partido de aquellos que lo han secuestrado", señaló.

También tuvo palabras para criticar a otras dos figuras de su sector, al señalar que "nosotros hemos elegido el camino más largo, no nos hemos ido del PPD, queremos dar la pelea interna para romper los vetos que han impuesto el senador Felipe Harboe y Ricardo Lagos Weber, por defender intereses personales (...) estamos seguros que vamos a tener éxito, porque hemos tenido un apoyo enorme (...) y desafiamos a aquellos que han dicho que no somos representativos".


Aunque el presidente de la colectividad, Jaime Quintana, ha querido restarle gravedad a los últimos incidentes entre ellos el mensaje de Ricardo Lagos: "Sus palabras las entiendo como una reflexión amplia más allá del PPD. La crisis de pérdida de identidad es bastante transversal y todas las directivas, desde la vuelta de la democracia, tienen que asumir su responsabilidad".

Es por eso, que las elecciones de la nueva directiva del PPD cobra tanta importancia, ya que los ojos estarán puestos en las propuestas que propondrán desde la bancada ganadora.

Una dura tarea, considerando que diputados como Tucapel Jiménez, Joaquín Tuma y Cristián Campos, han advertido que si no existen cambios, pensarán en dejar el partido, siguiendo los pasos de Pepe Auth.

PURANOTICIA

Cargar comentarios