
Kuczynski, un exbanquero de 79 años, acudirá el jueves al Congreso para defenderse de acusaciones de "incapacidad moral" y evitar convertirse en el primer presidente en ejercicio destituido.
El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, dijo el miércoles que el país está bajo la amenaza de un golpe y ninguno de sus vicepresidente sería parte de un Gobierno que nazca de una maniobra "antidemocrática", a pocas a horas de que podría ser destituido por el Congreso controlado por la oposición.
Kuczynski, un exbanquero de 79 años, acudirá el jueves al Congreso para defenderse de acusaciones de "incapacidad moral" y evitar convertirse en el primer presidente en ejercicio destituido por sus vínculos con la firma brasileña Odebrecht, acusada de corrupción en varios países de América Latina.
"La constitución y la democracia están bajo ataque, estamos ante un golpe bajo el disfraz de interpretaciones legales supuestamente legítimas", dijo Kuczynski en un mensaje a la nación trasmitido por varios canales de televisión.
Odebrecht informó la semana al Congreso peruano que transfirió 4,8 millones de dólares a consultoras vinculadas a Kuczynski, y a una de ellas cuando era funcionario del Gobierno del expresidente Alejandro Toledo.
El mandatario dijo que el partido Fuerza Popular que domina el Congreso, de la excandidata presidencial Keiko Fujimori, ha tenido una conducta obstruccionista durante su mandato y que ahora no sólo buscan su destitución sino también la de otros líderes como de la Fiscalía y el Tribunal Constitucional.
Kuczynski dijo que sus dos vicepresidentes, Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz, tienen la convicción de que si es destituido no aceptarán ser parte de un Gobierno que nacería bajo presión.
"Porque ninguno de los dos quiere ser parte de un gobierno que nazca de una maniobra injusta y antidemocrática", afirmó.
En caso de que Kuczynski sea removido de su cargo y sus dos vicepresidentes renuncien a la sucesión, la presidencia de Perú recaería en manos del jefe del Congreso, Luis Galarreta -de Fuerza Popular- que tendría que convocar a nuevas elecciones.
EMPRESARIO DICE KUCZYNSKI DESCONOCíA OPERACIONES
La constitución de Perú no especifica qué tipo de elecciones se deben convocar, pero el abogado constitucional peruano Enrique Bernales dijo que según precedentes legales serían presidenciales y legislativas en los próximos seis meses.
De acuerdo con influyentes legisladores del partido derechista Fuerza Popular, Kuczynski no ha podido demostrar hasta ahora que no se benefició de Odebrecht. Junto a otros partidos afirman que tienen los votos para destituirlo.
Más temprano, un exsocio de Kuczynski dijo que el presidente no estuvo involucrado en el manejo de la consultora Westfield Capital que recibió pagos de Odebrecht, cuando el ahora mandatario fue ministro de Economía y primer ministro de Toledo.
Kuczynski ha dicho en su defensa que había entregado la gestión de su firma a su exsocio, el empresario chileno Gerardo Sepúlveda, antes de asumir como funcionario público y que no estaba al tanto de sus operaciones. Odebrecht dijo días atrás que todas las transacciones fueron legales.
"Desde que empecé en Westfield en 1993 actué como gestor en muchas transacciones, en la mayoría no necesité una autorización", dijo Sepúlveda en una entrevista en Santiago con el diario peruano El Comercio.
"El señor Kuczynski nunca tuvo una duda de que yo iba a hacer algo incorrecto. Esta conversación de qué hacer o qué no hacer no existió porque yo nunca iba a hacer algo inadecuado o imprudente", agregó el empresario.
OEA ALISTA MISIÓN
Entre tanto, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, informó por Twitter que enviará a Perú una delegación a pedido de Kuczynski.
La "delegación de (la) OEA ya viajó a Perú para estar mañana (jueves) en Congreso" y luego presentará un informe sobre la actual situación política, dijo Almagro.
En una carta enviada el martes a la OEA, Kuczynski le confesó a Almagro la "profunda preocupación" que tenía por "la ocurrencia de algunos hechos que afectan la estabilidad democrática".
Estados Unidos, donde Kuczynski una vez tuvo la ciudadanía y dónde nació su esposa, dijo que continuará colaborando con el Gobierno y el pueblo de Perú.
"Perú es una democracia fuerte y confiamos en que el pueblo y las instituciones peruanas abordarán esta situación de acuerdo con las normas constitucionales", dijo un portavoz de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, en respuesta a consultas de Reuters sobre el tema.
Uno de los portavoces del partido Fuerza Popular rechazó las preocupaciones que Kuczynski reflejó en la carta a la OEA. "El presidente sigue mintiéndole al país y a la OEA y esto es gravísimo", dijo el legislador Héctor Becerril a periodistas.
En medio de la situación política, el Gobierno postergó hasta febrero la subasta programada el miércoles de un proyecto cuprífero de 2.000 millones de dólares.
PURANOTICIA / REUTERS