Representante del Alto Comisionado para los Refugiados sostuvo que "el racismo, la misoginia y la xenofobia no tienen lugar en nuestros países".
Eduardo Stein, representante especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), rechaza la violencia contra venezolanos.
La migración masiva de centenares de venezolanos ha sido la movilización más grande que ha vivido Latinoamérica recientemente, y los países de la región han aplicado políticas sociales inclusivas, sin embargo, según Stein, se han reportado casos de reacciones violentas en contra de los ciudadanos de Venezuela que se han visto obligados a dejar su país debido a la crisis política, económica y social que están atravesando.
De acuerdo a la ONU, el 28 de enero, el representante explicó en un comunicado que ha podido observar directamente la "solidaridad, respeto y compromiso de los gobiernos, organizaciones humanitarias y comunidades locales con los venezolanos migrantes y refugiados" en sus viajes por la región, aclarando también que Venezuela fue un país altamente receptivo cuando otros países viviendo migraciones masivas por crisis semejantes.
Sin embargo, en días anteriores al comunicado, también se percató del rechazo que han estado viviendo en algunos países, incluyendo ataques físicos, verbales y amenazas: "Aunque aislados y no representativos, estos actos de odio, intolerancia y xenofobia son sumamente preocupantes. Frente a ellos es necesario que los gobiernos y las sociedades respondamos con un mensaje claro y contundente de repudio", comentó.
También dijo que "el racismo, la misoginia y la xenofobia no tienen lugar en nuestros países y deben ser condenados con firmeza. Los dirigentes políticos y líderes de opinión deben apelar en sus pronunciamientos a la paz, la justicia, la calma y la mesura, condenando las actitudes y acciones xenófobas y misóginas".
A partir de estos sucesos, Stein hace un llamado a actuar de una forma más solidaria, generando empatía hacia la lamentable situación en la que se encuentran los venezolanos. "Ante los actuales desafíos humanitarios y políticos, América Latina debe seguir siendo fiel a su tradición de solidaridad".
PURANOTICIA