
Luego de los lamentables hechos que acabó con la vida de al menos 12 personas que trabajaban en el edificio del diario satírico, los mandatarios de vecinos países expresaron sus muestras de solidaridad.
Tras el atentado a la sede de la revista satírica "Charlie Hebdo", en París, Francia, el primer ministro británico, David Cameron, se trasladó hacia el lugar, no sin antes expresar su solidaridad con las víctimas, las que alcanzan las 12 personas según cifras oficiales, y repudiar el acto vía Twitter.
"Los asesinatos de París son nauseabundos. Estamos al lado de los franceses en la lucha contra el terrorismo y la defensa de la libertad de prensa", sostuvo Cameron en su perfil personal de la red social, además que tildó de "bárbaros" a los terroristas y puntualizó que "nunca nos robarán los valores de la libertad de prensa y democracia".
En tanto, la canciller alemana, Angela Merkel, lamentó los hechos y se unió a las muestras de solidaridad contra los periodistas franceses y personas que perdieron la vida en el ataque.
"No es sólo un ataque a la vida de los ciudadanos y la seguridad de Francia, es un ataque a la libertad de expresión y de la prensa", sostuvo.
"La nación alemana envía sus condolencias las familias de las víctimas de tiroteos París", añadió.
Por su parte, desde Estados Unidos, el presidente Barack Obama condenó "en los términos más fuertes" los ataques. "Solidarizamos con las familias de todos los que resultaron muertos o heridos en este ataque. Estados Unidos está dispuesto a colaborar con los franceses para ayudarlos en la investigación", declaró, a través del portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
En tanto, el mandatario del gobierno español, Mariano Rajoy, catalogó el acto como "vil y cobarde", señalando en su cuenta de Twitter, "mi firme condena al atentado terrorista en París y mis condolencias y solidaridad al pueblo francés por las víctimas. España con Francia".