Las parlamentarias destacaron el trabajo del equipo jurídico que se enfrentó a los profesionales del país vecino en Holanda, así como la forma en que fueron desechados los principales argumentos de los representantes altiplánicos.
Las diputadas de Renovación Nacional (RN) y miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Marcela Sabat, Catalina del Real y Francesca Muñoz, celebraron la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya de rechazar la demanda de Bolivia y otorgar el triunfo a Chile, en su sentencia entregada hoy.
Las parlamentarias destacaron el trabajo del equipo jurídico que se enfrentó a los profesionales del país vecino en Holanda, así como la forma en que fueron desechados los principales argumentos de los representantes altiplánicos.
La diputada Sabat destacó que el resultado en Holanda "es fruto de un trabajo serio que se vino haciendo en los últimos años, donde se dejó en evidencia la falta de argumentos de la demanda boliviana, que adolecía de todo sustento jurídico, y se basaba simplemente en fines políticos y electorales por parte de Evo Morales".
En esa línea, Sabat enfatizó que "Chile ha mostrado un respeto irrestricto a las relaciones diplomáticas y el derecho internacional, y tras el escenario de hoy, a las autoridades bolivianas no les queda más que abrirse al diálogo en pos de mantener una buena vecindad, sabiendo que en estas conversaciones, la soberanía chilena jamás estará en juego".
Por su parte, la diputada Del Real indicó que "la Corte Internacional de Justicia de La Haya falló en Derecho y ha dicho que Chile no tiene ninguna obligación de negociar mar con Bolivia. Las cuatro argumentos base fueron desechados, por lo tanto, se desestimó absolutamente la obligación de negocia y Chile ha ganado".
La diputada Muñoz señaló que "se ha hecho justicia con los contundentes argumentos que se expusieron allí, pero también quedó en evidencia la ilusión y las expectativas en que estaban basadas los argumentos bolivianos".
Tras conocerse el fallo, las tres parlamentarias RN hicieron un llamado al mandatario boliviano, Evo Morales, a que respete la decisión de los magistrados, pero también criticaron las expectativas que éste creó entre sus compatriotas.
"Es el Presidente Morales el que deberá dar las explicaciones de este revés tan grande para Bolivia. Él fue quien generó tantas expectativas en torno a este fallo, y radicó en esto gran parte de su campaña a la reelección en Febrero próximo", criticó la diputada Sabat.
Del Real manifestó que "todas las pretensiones electorales de Evo Morales, en las cuales incluso en su carta fundamental dice que el mar es de Bolivia, hoy va a tener que echar marcha atrás y va a tener que entender que el tratado de 1904 está absolutamente vigente".
Por último, la diputada Muñoz pidió al mandatario altiplánico que no siga "en esta disputa que no tiene ningún fin, e iniciar una nueva etapa para los acuerdos a los que se puede llegar a futuro con nuestro país".
PURANOTICIA