La Organización Mundial de la Salud menciona que las actividades sedentarias como ver televisión, el celular y otros dispositivos está asociado con la mala salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los niños menores de dos años no deben exponerse a pantallas de televisión, celular o cualquier dispositivo móvil, y a los cinco años de edad sólo pueden utilizarlo máximo durante una hora.
"Los comportamientos sedentarios, ya sea usar un transporte motorizado en lugar de andar o ir en bicicleta, estar sentado en el pupitre en la escuela, ver la televisión o jugar con pantallas son cada vez más predominantes y están asociados con la mala salud", asegura la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Agrega que "el sueño también influye en el bienestar físico y dormir pocas horas está relacionado con el sobrepeso y la obesidad en la infancia y adolescencia y con problemas mentales entre los adolescentes".
- 40 millones de niños menores de cinco años (un 5,9% del total) en el mundo tienen sobrepeso.
- En los últimos 40 años, la obesidad se ha multiplicado por 10 entre niños y jóvenes de 5 a 19 años.
- Bebés menores de un año no deben usar pantallas.
- Niños de 1 y 2 años no deben usar pantallas, y después, durante una hora al día como máximo. En su lugar, deben practicar alguna actividad física tres horas a lo largo del día.
En cuanto al sobrepeso, el 23% de los adultos y el 80% de los adolescentes obesos padecen de esta enfermedad por no tener suficiente movimiento, y aunque aún no hay datos comparables para niños pequeños, es sabido que la primera infancia "es un periodo de rápido desarrollo físico y cognitivo, en el que se adquieren hábitos y rutinas".
Además del sobrepeso, el tiempo dedicado a dispositivos tecnológicos también restan tiempo a momentos de aprendizaje. Juana Willumsen, responsable de obesidad infantil y actividad física para niños, explica que "el tiempo sedentario tiene que convertirse en tiempo de calidad. Leer un libro con su hijo, por ejemplo, les puede ayudar a desarrollar sus habilidades de lenguaje. Un niño al que se le da una tableta para que esté quieto mientras está sentado en el cochecito no está recibiendo lo mismo".
PURANOTICIA