
El organismo señaló que “no ha adelantado conclusiones que sólo corresponden al tribunal”.
El Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Interior y Seguridad Pública emitió un comunicado ante la nota del periódico español El País a propósito de la publicación de una nueva biografía de Pablo Neruda.
La nota hace alusión a un documento que ese libro del historiador Mario Amorós recoge y que fue elaborado por el programa el 25 de marzo de 2015. En el aludido texto se plantea como "altamente probable" el homicidio como causa de muerte del Premio Nobel de Literatura chileno.
Frente a esto, el organismo que depende de la cartera encabezada por Jorge Burgos señaló que "el Programa de Derechos Humanos ha sostenido con claridad que existen versiones contrapuestas respecto de la causa de muerte de Neruda, las que se siguen investigando para intentar llegar a un veredicto judicial definitivo".
Además plantean, como querellantes en el proceso y ante los hechos acreditados en el expediente, que resulta posible la intervención de terceros en la muerte del escritor, pero aclaran que el organismo "no ha adelantado conclusiones que sólo corresponden al tribunal".
"Lo que hoy publica El País, efectivamente es parte de un escrito que este organismo envió al juez Mario Carroza, instructor de la investigación. Este documento, con fecha del 25 de marzo de 2015, forma parte del secreto del sumario investigativo, y no fue filtrado, entregado en confidencia o de ninguna otra forma a medio de comunicación alguno por este Programa de Derechos Humanos", aseguraron.
"Ningún dato o pieza de evidencia parcial debe distraer a la opinión pública de la obligación de esperar el veredicto de los Tribunales de Justicia de Chile, que son quienes tienen la potestad de determinar la verdad en este doloroso caso", señalaron.
Pn/cp
AGENCIA UNO