
El periodista y también locutor de radio Zero comenta a PURANOTICIA.CL lo mucho que ha crecido en el programa que se emite por La Red.
¿Cómo evalúas lo que va de este primer año en La Red?
-Para mí ha sido un 2015 súper intenso y estimulante, porque volví al formato con el cual me crié televisivamente en Vía X y que luego seguí explotando en distintos formatos en TVN, tanto en el área de la cultura, como la tele-realidad y otros. Por lo tanto, regresé al origen y a lo que más me acomoda hacer, que es la conversación y la entrevista de noche, en un espacio que siempre he considero muy privilegiado.
¿En qué sentido?
-Como telespectador. Yo antes veía "Mentiras Verdaderas" y siempre me pareció un lugar perfecto para conversar, porque hay tiempo, contingencia, personajes relevantes, historias atractivas... Y, a la vez, es un espacio que me ha permitido, por primera vez, descubrir otra faceta más allá del mero entrevistador.
¿Una más emotiva?
-Claro, porque este programa te permite tocar la sensibilidad, las emociones y ya no es solo una entrevista la que uno hace, sino que entras en una conversación profunda y muchas veces dolorosa, pero de la que se sacan cosas en limpio. En ese aspecto, hemos logrado capítulos súper valiosos y para mí no solo ha sido un aprendizaje laboral, sino que también un crecimiento personal.
¿No te ha costado explotar ese lado más sensible?
-No, porque esta oportunidad creo que me llegó en el momento justo. Cuando ya estoy más grande y con herramientas suficiente para poder enfrentar a personajes de mundos tan distintos. Es que, finalmente, lo que aquí juega es la experiencia de vida, incluso, más que la experiencia profesional.
Imagino que también te agrada haber vuelto a un franjeado...
-Sí. Cuando uno hace un programa diario te privas de varias cosas pero, al mismo tiempo, ganas el poder trabajar con un equipo, con el cual ir generando alianza y fidelidad. A diferencia de hacer proyectos por temporada, éste es un músculo que se puede ir adiestrando y mejorando cada vez más.
La crisis en TVN ha sido bastante dura este año, ¿te sentiste aliviado al observarla desde afuera?
-Es que yo me fui a La Red puntualmente por "Mentiras Verdaderas", porque siempre me había parecido muy seductor un programa como éste y porque, cuando se dio la chance y a pesar de que estábamos dibujando cosas en TVN para el futuro, sentí que era tiempo de cerrar un ciclo. Estuve cinco años en Vía X, otros cinco en TVN y consideré que era un buen momento para aventurarse en algo distinto y desde una tribuna súper privilegiada para conversar.
O sea, en ningún caso fue en el afán de "arrancar"...
-No. Yo no lo veo de esa forma, porque me vi seducido por un programa en particular. Y es incierto qué hubiese pasado o qué proyectos se hubiesen dibujado conmigo en TVN porque, cuando uno toma una decisión, siempre gana y pierde algo. En todo caso, es indiscutible que la televisión en general está pasando por momentos difíciles... Y claro, en este instante le tocó a TVN bailar con la fea, pero en algún minuto las cifras tendrán que cambiar.
Lo cierto es que tu decisión fue acertada...
-Sí. En algún minuto yo pensé que, si no daba el paso, lo más seguro es que después me iba a arrepentir. Y lo bueno es que este programa, "Mentiras Verdaderas", no te da tiempo para pensar en nada más, porque es un ejercicio diario. Es un desafío permanente todas las noches, cada capítulo.
Tanto Eduardo Fuentes como Jean-Philippe Cretton, sus antiguos conductores, se fueron a Canal 13 y no lograron replicar el éxito, ¿qué piensas que pasó ahí?
-Me parece que un programa como "Mentiras Verdaderas" es difícil de poner al aire en un canal más grande, porque en esos canales las parrillas son mucho más apretadas. Por lo tanto, hacer un programa franjeado en el prime, todas las noches, de dos horas y media, ¡es imposible!... Y por eso se produce una sensación de que, al cambiarse al otro canal, tienen menos exposición o menos proyectos.
¿Y no es así?
-No, porque es otra cancha en la que hay que jugar. Lo mismo me pasó a mí, porque yo en Vía X hacía un programa todas las noches. Entonces, cuando me fui a TVN me decían que había retrocedido y que no tenía pantalla, cuando en el fondo es que son proyectos diferentes. Y eso no significa que el cambio te reste, al menos, yo no lo veo así.
Pero ya son dos los proyectos que Canal 13 le baja a Jean-Philippe...
-Es que por eso, son parrillas diferentes... De hecho, el programa similar que existe a "Mentiras Verdaderas" es "Más Vale Tarde" (Mega) que entiendo que sale al aire como a las dos de la mañana, porque sería imposible emitirlo en otro horario. Sin embargo, en un lugar como La Red se puede y por eso es que yo me siento tan privilegiado.
Y el hecho de trabajar en la noche, ¿ha afectado en algo tu vida?
-Sí. Ha sido extraño porque el común de los mortales trabaja en el día y descansa en la noche. Yo, en cambio, estoy todo el día en estado de vigilia para trabajar en la noche y, en ese sentido, me siento como el conserje de la conversación televisiva.
Pero, ¿aprovechas bien el resto de tus horas?
-Sí. En la mañana hago deporte y salgo a correr, que me relaja bastante. Y después trato de juntarme con algún amigo a almorzar o agendo reuniones, entre muchas otras cosas. Lo malo es que he perdido poder ir al cine o a conciertos, cosas que antes hacía bien seguido. O, si voy a un carrete, cuando llego ya están todos arriba de la pelota.
Entonces, ¿no te acomoda el horario?
-La verdad es que sí me acomoda, pero no ha sido fácil acostumbrarme. Es que llegar a la casa tipo dos y quedarte dormido a la tres, igual es raro. O, me pasa que me desvelo, o que llego ultra prendido a la casa, o que me da por ponerme a escuchar música o a leer. En fin.
¿Tú estás en pareja?
-Sí. Estoy en una relación y muy contento.
¿Y ella te entiende?
-Igual hemos tenido algunos problemas con el horario Pero con buena voluntad todo se supera. De hecho, ella me apoyó para que yo inicialmente diera el paso hacia "Mentiras Verdaderas", porque sabía que era un programa que a mí me gustaba mucho. Ahora, el horario tiene sus complejidades, pero con el tiempo uno se acostumbra y va buscando las formas de verse en otros momentos. Sobre todo los fines de semana.
Por ahí comentaste que querías irte a estudiar afuera, ¿todavía tienes esa idea?
-Sí. Es algo que lo tengo súper en carpeta, porque en algún minuto me encantaría hacer un alto en la rutina laboral y poder viajar. Es un anhelo tremendo poder ir a estudiar al extranjero y lo ideal, eso sí, es que sea algo que me permita retomar después mi trabajo aquí en Chile.
Y eso, ¿más o menos cuándo sería?
-Por ahora no tengo fecha. Estoy concentrado en el programa, en el que tenemos harto camino por delante, pero sin duda que me gustaría hacerlo antes de los cuarenta años. Ahora tengo treinta y seis.
También dijiste que querías ser papá antes de esa misma edad...
-(Ríe) Sí y todavía pienso lo mismo. ¡Tengo tanto que hacer en los próximos cuatro años! Tengo que crear hijos, planear viajes, trabajar y, obviamente, seguirme consolidando en un programa que realmente me hace muy feliz. Yo pienso que hoy día no podría estar en un lugar mejor.
pn/RR
PURANOTICIA