
En un noche llena de tintes emotivos, la presencia del destacado cantautor nacional, de 72 años, se dio tras la presentación de la película 'El Espíritu de los Ancestros', del director pascuense Leonardo Pakarati.
La presencia de Ángel Parra, junto a su hijo homónimo, y recordado a su madre Violeta, puso la nota distinguida en la función de gala del Festival de Cine Rural Arica Nativa 2015, realizada la noche del viernes en el Teatro Municipal de la capital de la XV Región.
En un noche llena de tintes emotivos, la presencia del destacado cantautor nacional, de 72 años, se dio tras la presentación de la película 'El Espíritu de los Ancestros', del director pascuense Leonardo Pakarati, que relata como marinos británicos en 1868 se llevaron desde Rapa Nui hasta Londres el moai Hoa Haka Nanaia (El Rompe Olas), que compite en la categoría 'Todometrajes rurales largos'.
El filme cuenta que en los últimos años la Isla de Pascua ha ido perdiendo 'Mana', un poder sobrenatural de sus ancestros. Una forma de recuperarlo es trayendo de vuelta al moai Hoa Haka Nanaia de vuelta. El abuelo Bene le cuenta esta historia a su nieta Mika y junto a Pakarati viajan a Inglaterra a visitar a la escultura, pues su intención de llevarlo de vuelta choca con la realidad.
De todos modos, Bene, Mika y Pakarati logran ver a 'El Rompe Olas' y quedaron con el alma tranquila, dando cuenta de cómo el occidente se ha llevado por décadas vestigios que pertenecen a etnias originarias desde el Nuevo al Viejo Mundo y que se exhiben en grandes y elegantes museos de Europa y Estados Unidos, cuando en realidad deberían estar en sus lugares de orígenes para conocimiento de su gente.
La mágica velada culminó con la presentación de los Parra, padre e hijo, donde Ángel, que reside en Francia, realizó un esfuerzo por venir al estar delicado de salud y alejado de los escenarios. Cuecas choras, mensajes contra el poder del dinero, la explotación indiscriminada de las mineras, la dominación estadounidense, empresarial y contra las represas se escucharon en la noche ariqueña.
La presentación de Parra padre, acompañado por su heredero en la guitarra, fue reconocida a rabiar por el público asistente, donde la actuación comenzó con el soundtrack de la película 'Violeta se fue a los cielos' y concluyó con 'Volver a los 17', que compuesta en 1962, 53 años después sigue estando en el inconsciente colectivo nacional, al igual que Violeta Parra.
Luego de la presentación, Ángel Parra hijo destacó a AgenciaUno que "estamos siendo testigos del respeto y de valorar nuestras culturas", destacando que la realización de este tipo de evento "acercan a la cultura a la gente, pues llevan películas a lugar donde jamás ha llegado como el Altiplano chileno".
Sobre la actuación junto a su padre, dijo que "mi papá es una persona muy admirada y el cariño que le expresan es enorme".
Finalmente, la reconocida actriz nacional Juanita Ringeling valoró en los micrófonos de AgenciaUno que "una vez más el Festival de Arica Nativa es de gran calidad, con muy buenos invitados, excelentes proyecciones y una calidad humana inigualable. El material de la cultura de Arica de sus ancestros es muy rica y los invito a preservarlas. Estás fiestas hacen de Arica y lugar único".
El Festival de Cine Rural Arica Nativa 2015, que culmina este domingo 25 de octubre, cumple su décima edición y tiene como invitados a los cinestas nacionales Pablo Perelman ('A la sombra del Sol', 'Imagen Latente', 'Lección de pintura') y Jorge López ('El Último Grumete', 'Patagonia de los sueños'); al catalán Josep Amorós, productor de 'La Teta asustada' y 'Tengo ganas de ti'; al reconocido fotógrafo Cristóbal Correa, al peruano Alberto Chicho' Durán y la militante anarco boliviana María Galindo, entre otros.
Pn/gm
AGENCIA UNO