
Luego de solicitud de auditoría financiera a su gestión, por actual alcalde Andres Zarhi y concejo municipal de Ñuñoa.
Esta tarde, la concejala socialista Paula Mendoza, señaló que las declaraciones del actual alcalde de la Municipalidad de Ñuñoa, Andrés Zarhi, confirmando $2500 millones como deuda heredada por la gestión del ex edil Pedro Sabat, demuestran que sus aprensiones al respecto, "no eran políticas sino transversales y atendibles" y, aseguró que "Sabat nos deja una Ñuñoa más pobre y endeudada", aludiendo a las cuentas impagas, entre ellas la de la luz, y otros distintos proveedores.
"Esto no debe ser una excusa para el actual alcalde, para tener una gestión débil y llena de excusas. Hay un tipo de gestión que fracasó y ahora queremos ver en que cambia ese estilo y cuáles son sus nuevas prioridades", afirmó Mendoza.
Cabe recordar que la concejala es una de las impulsoras en el Concejo Municipal de solicitar una auditoría externa que entregue claridad sobre el monto de la deuda heredada de Sabat en el municipio.
"Hay una deuda con los vecinos de Ñuñoa, por un exceso de autoritarismo. No se trata de elevar edificios destruyendo la vida de nuestros barrios y nuestro patrimonio, sino que lo que hay elevar es el trato con nuestros vecinos. Necesitamos una autoridad más respetuosa, más dialogante y que ponga en el centro las necesidades no propias, sino la de los vecinos de Ñuñoa", sentenció.
Finalmente, la concejala sostuvo que dependiendo de los resultados de la auditoría encargada por el Concejo Municipal de Ñuñoa, se determinará si hace una presentación a la Contraloría General de la República u a otra instancia.
Pn/ci
ATON CHILE