
Se publicó encuesta de Panel Ciudadano-UDD, con 2.335 casos que manifestaron su intención de votar por el oficialismo. Tras el apoyo del socialismo democrático, la candidata del PPD se volvió a imponer como la favorita para competir en las presidenciales.
Tras unos meses de incertidumbre e intensas negociaciones, el oficialismo finalmente definió su hoja de ruta frente a las elecciones presidenciales de fin de año e inscribió una primaria legal con cuatro candidatos: Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA), Jeanette Jara (PC) y Jaime Mulet (FRVS).
Según informa El Mercurio, en el primer sondeo tras la formalización de las elecciones voluntarias que se realizarán este 27 de junio, Panel Ciudadano-UDD consultó a 8.502 personas panelistas entre las 9:00 y las 14:00 horas del jueves, con un margen de error de 2,1%, si participaran en las primarias del oficialismo, de los cuales 2.335 casos respondieron que lo harán.
De ellos, la mayoría (39%) aseguró que votaría por Tohá, mientras que un 30% respondió que por Winter, un 27% por Jara y un 4% por Mulet.
Ello muestra una recuperación para Tohá respecto del resultado obtenido en abril (28%), donde le ganó en las preferencias Jara (30%) y empató con Winter (28%), pero también indica un crecimiento de dos puntos en esta oportunidad para el abanderado del Frente Amplio.
Según el encargado de Panel Ciudadano-UDD, Juan Pablo Lavín, pese a que el buen resultado de Tohá se consolida tras la baja de Paulina Vodanovic (PS) de la competencia y el apoyo de todo el Socialismo Democrático a la candidata, no se le puede atribuir el buen resultado particularmente a ese hito.
“La votación de Paulina Vodanovic, tanto en primarias como en primera vuelta, había sido muy baja por lo que es difícil hablar de un traspaso directo. No había mucho que heredar. Pero si es cierto que Tohá recibió un envión simbólico desde el Socialismo Democrático. Su alza refleja una buena semana comunicacional, marcada por el respaldo del PS y del Partido Radical, que le permitió recuperar centralidad como figura de gobernabilidad dentro del oficialismo”, explica Lavín.
En ese contexto menciona que “en enero Tohá lideraba cómodamente, pero cayó en abril cuando Winter y Jara oficializaron sus candidaturas y activaron a sus respectivos nichos. En mayo vuelve a subir con fuerza, en una semana muy mediática, donde logra el apoyo del PS. Las primarias son elecciones de nichos, donde los gestos comunicacionales tienen un impacto mucho mayor que en una primera vuelta”.
PURANOTICIA