
El mandatario ha firmado una orden ejecutiva para retirar el financiamiento gubernamental a la Radio Pública Nacional (NPR) y el Servicio Público de Radiodifusión (PBS).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para retirar el financiamiento gubernamental a la Radio Pública Nacional (NPR) y el Servicio Público de Radiodifusión (PBS), la cadena pública de televisión, ambas acusadas de ofrecer una cobertura "sesgada" de las noticias.
La Casa Blanca ha indicado en un comunicado que tanto NPR como PBS, que reciben al año miles de millones de dólares a nivel federal, especialmente a través de la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB), también podrían enfrentarse al bloqueo de los fondos obtenidos de forma indirecta procedentes de las arcas públicas.
La orden también ordena al secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., que investigue a estas cadenas por posible "discriminación laboral". La medida ha sido aprobada después de que Trump arremetiera contra dichos servicios, lo que podría provocar el cierre de algunas de las estaciones locales.
Según el presidente, tanto la NPR como la PBS han estado difundiendo informaciones "parciales" que muestran un claro "sesgo" por parte del servicio de radiodifusión público de Estados Unidos. "Muestran propaganda izquierdista gracias al dinero de los contribuyentes, lo cual es inapropiado", ha aseverado.
"El presidente Trump está trabajando para que cada dólar de los contribuyentes no sean malgastado en proyectos progresistas y que sea destinado al beneficio de los trabajadores estadounidenses", recoge el documento.
DÍA DE LA VICTORIA
Además, Trump ha anunciado su intención de renombrar como Día de la Victoria los aniversarios del fin de la Primera y la Segunda Guerra Mundial, el 8 de mayo y el 11 de noviembre, respectivamente, antes de destacar que "nadie estuvo cerca de Estados Unidos en fuerza, valentía o brillantez militar".
"Muchos de nuestros aliados y amigos celebran el 8 de mayo como Día de la Victoria, pero nosotros hicimos más que cualquier otro país, de lejos, a la hora de lograr un resultado victorioso en la Segunda Guerra Mundial", ha dicho el mandatario en un mensaje en la red social Truth Social.
"Por ello, renombro el 8 de mayo como Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial y el 11 de noviembre como Día de la Victoria en la Primera Guerra Mundial", ha señalado. Hasta ahora, el 8 de mayo no es festivo en Estados Unidos, mientras que el 11 de noviembre es ahora conocido como Día de los Veteranos.
En este sentido, ha argumentado que Estados Unidos "ganó ambas guerras". "Nadie estuvo cerca de nosotros en términos de fuerza, valentía y brillantez militar, pero nunca celebramos nada. Eso es porque ya no tenemos líderes que sepan hacerlo. Vamos a empezar a celebrar nuestras victorias de nuevo", ha zanjado.
La Casa Blanca no ha emitido por ahora ningún decreto para instaurar estos cambios. El 8 de mayo es celebrado como Día de la Victoria en Europa occidental, mientras que Rusia lo hace un día después, al igual que Bielorrusia, conmemorando así la entrada en vigor de la capitulación de la Alemania nazi.
Por su parte, el 11 de noviembre es hasta ahora conocido en Estados Unidos como Día de los Veteranos -nombre que recibió en 1954 para honrar a los que sirvieron en todas las guerras estadounidenses-, tras convertirse en festivo en 1938 como Día del Armisticio.
Durante dicha jornada se recuerda la firma en dicho día de 1918 del Armisticio de Compiègne, que puso fin a la Primera Guerra Mundial, un día que es igualmente conmemorado en Europa como Día del Armisticio, cuando se realizan entregas florales, actos de recuerdo y se guardan minutos de silencio.
PURANOTICIA