
Es la primera vez que Estados Unidos amenaza seriamente a Rusia con consecuencias por demorarse en las negociaciones de alto el fuego, lo que parece devolver la pelota diplomática al tejado de Moscú.
Donald Trump dijo estar "muy enfadado" y "enojado" con el presidente ruso, Vladimir Putin, tras semanas intentando negociar un alto el fuego en Ucrania.
En una entrevista con NBC News, el presidente estadounidense criticó a Putin por atacar la credibilidad del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y amenazó con imponer un arancel del 50% a los países que compran petróleo ruso si no aceptaba un alto el fuego.
La semana pasada, Putin sugirió la posibilidad de establecer en Ucrania un gobierno dirigido por la ONU para organizar nuevas elecciones e iniciar después conversaciones de paz.
Los comentarios de Trump marcan un cambio de tono a Putin. En las últimas seis semanas, Trump ha criticado públicamente a Zelensky y ha exigido numerosas concesiones al presidente de Ucrania.
El domingo, acusó a Zelensky de "intentar echarse atrás" en un acuerdo para el reparto de los minerales raros de Ucrania con Estados Unidos y advirtió de "graves problemas" en caso de que así fuera.
A su vez, Trump había halagado a Putin y cedido en gran medida a las demandas del presidente ruso.
Los líderes europeos estaban preocupados por la posibilidad de que Trump estuviera tratando de ganarse la confianza de Putin.
Pero los comentarios de Trump parecieron alejarse de esa dinámica.
Es la primera vez que Estados Unidos amenaza seriamente a Rusia con consecuencias por demorarse en las negociaciones de alto el fuego, lo que parece devolver la pelota diplomática al tejado de Moscú.
NBC News informó que, en una entrevista telefónica de 10 minutos, Trump dijo que estaba muy enojado cuando Putin criticó la credibilidad del liderazgo de Zelensky, aunque el propio titular de la Casa Blanca ha llamado dictador al líder ucraniano y le exigió que convoque elecciones.
"Se puede decir que estaba muy enfadado, enojado, cuando... Putin empezó a meterse en la credibilidad de Zelensky, porque eso no va por buen camino", dijo Trump .
"Nuevo líder significa que no habrá acuerdo durante mucho tiempo", añadió.
Al hablar de Putin, Trump dijo que el Kremlin estaba al tanto de su enfado, pero señaló que tenía "una muy buena relación" con el líder ruso y que "el enfado se disipa rápidamente... si hace lo correcto".
Si Rusia no cumple con el alto el fuego, Trump amenazó con atacar aún más su economía si consideraba que era culpa de Putin.
"Si Rusia y yo no somos capaces de llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si pienso que fue culpa de Rusia, que podría no serlo... Voy a imponer aranceles secundarios... a todo el petróleo que salga de Rusia".
"Habrá un arancel del 25% sobre el petróleo y otros productos vendidos en Estados Unidos, aranceles secundarios", dijo Trump, señalando que los aranceles a Rusia llegarían en un mes si no hay un acuerdo de alto el fuego.
Los aranceles secundarios son sanciones a países que comercian con otro país. Podrían constituir hasta un 50% sobre las mercancías que entren en Estados Unidos procedentes de países que aún compran petróleo a Rusia. Los mayores compradores son, con diferencia, China e India.
Zelensky escribió en las redes sociales tras la entrevista que "Rusia sigue buscando excusas para alargar aún más esta guerra".
Dijo que "Putin está jugando al mismo juego que ha jugado desde 2014", cuando Rusia se anexionó unilateralmente la península de Crimea.
"Esto es peligroso para todos y debería haber una respuesta apropiada de Estados Unidos, Europa y todos nuestros socios globales que buscan la paz".
Luego, Trump afirmó que pensaba que Zelensky estaba tratando de renegociar el acuerdo de minerales entre Estados Unidos y Ucrania.
"Si hace eso va a tener algunos problemas", dijo a los periodistas a bordo del Air Force One.
Zelensky había declarado anteriormente que estaba dispuesto a firmar el acuerdo.
Se esperaba que se firmara en febrero, pero la explosiva reunión de ambos en la Casa Blanca lo truncó.
Trump sugirió el domingo que Zelensky quería cambiar el acuerdo para obtener mejores garantías de seguridad.
"Quiere ser miembro de la OTAN. Pues bien, nunca iba a ser miembro de la OTAN. Él lo entiende".
También durante el vuelo, Trump pareció suavizar sus comentarios sobre Putin.
"No creo que vaya a faltar a su palabra", dijo a los periodistas en su vuelo de regreso a Washington.
"Le conozco desde hace mucho tiempo. Siempre nos hemos llevado bien".
El presidente estadounidense dijo que hablaría con Putin a lo largo de la semana.
Moscú afirma que las actuales autoridades ucranianas son ilegítimas, ya que el presidente Zelensky ha permanecido en el poder más allá del final de su mandato y, por tanto, no es un interlocutor válido para negociar.
Pero Zelensky ha permanecido en el poder porque las elecciones han sido suspendidas, legalmente por la ley marcial y en la práctica por el caos de la guerra.
Sería casi imposible celebrar unas elecciones válidas con más de cinco millones de ciudadanos ucranianos desplazados al extranjero y muchos cientos de miles lejos de casa luchando en el frente.
Rusia lanzó una invasión a gran escala de su vecina Ucrania en febrero de 2022. Actualmente controla alrededor del 20% del territorio ucraniano.
Más de 100.000 personas que luchan en las filas del ejército ruso han muerto ya, cuando la guerra en Ucrania entra en su cuarto año, según datos analizados por el Servicio Ruso de la BBC, el grupo mediático independiente Mediazona y voluntarios que han estado contando las muertes desde que comenzó la guerra.
Ucrania actualizó por última vez sus cifras de bajas en diciembre de 2024, cuando el presidente Volodymyr Zelensky reconoció la muerte de 43.000 ucranianos entre soldados y oficiales. Los analistas occidentales creen que esta cifra está infravalorada.
También en la entrevista de la NBC de este domingo, Trump aseguró que "no bromeaba" cuando dijo que no descartaba aspirar a un tercer mandato en la Casa Blanca, pese a estar prohibido por la Constitución estadounidense.
"Mucha gente quiere que lo haga", dijo Trump. "Pero básicamente les digo que tenemos un largo camino por recorrer".
Durante la llamada con la NBC, también volvió a amenazar con bombardear Irán si no aceptaba un acuerdo nuclear. Trump envió a principios de mes una carta al régimen exigiendo negociaciones.
"Será un bombardeo como nunca han visto antes", dijo, señalando que también impondría aranceles secundarios.
El domingo, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, afirmó que el país no entablaría negociaciones directas con Washington sobre su programa nuclear, pero que las indirectas eran posibles.
"No evitamos las conversaciones; es el incumplimiento de las promesas lo que nos ha causado problemas hasta ahora", declaró. "Deben demostrar que pueden generar confianza".
(Imagen: Getty Images)
PURANOTICIA // BBC MUNDO