
Un portavoz del Ministerio de Comercio chino informó que el gigante asiático también interpuso una demanda ante a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
China tomó fuertes medidas contra Estados Unidos en represalia a los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump.
Pekín anunció la imposición de aranceles de 34% a la importación de todos los productos estadounidenses.
Un portavoz del Ministerio de Comercio chino informó que el gigante asiático también interpuso una demanda ante a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Los aranceles impuestos por EE.UU. "violan seriamente las reglas de la OMC, perjudican los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC, y socavan el sistema multilateral de comercio basado en esas reglas, así como el orden económico y comercial internacional", dijo el portavoz.
El gobierno chino también dijo que restringirá sus exportaciones de tierras raras, profundizando aún más la guerra comercial.
El Ministerio de Finanzas informó que los nuevos aranceles entrarán en vigor a partir del 10 de abril.
En su primera respuesta a estas medidas de represalia Trump cargó contra el gobierno chino:
"China se equivocó: entró en pánico", escribió en redes sociales, para luego añadir que ¡"lo único que no se pueden permitir!".
Este miércoles, el presidente estadounidense anunció la imposición aranceles de 34% a los productos chinos, añadidos a los del 20% que ya existían desde el comienzo del año, llevando el total de gravámenes a 54%. Eso convierte a China en uno de los países más castigados en la lista de aranceles generalizados de EE.UU.
"Es una típica práctica unilateral de intimidación que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial globales. China se opone a esto firmemente", añadió el portavoz del Ministerio de Comercio.
La respuesta de los mercados fue en la línea de la vista el jueves: caída de los valores de las bolsas europeas y estadounidenses.
En una medida que golpeará la agricultura de EE.UU., China suspendió inmediatamente la importación de sorgo de su subsidiaria exportadora de granos C&D (USA) Inc., así como de productos avícolas y harina de huesos de tres empresas estadounidenses.
Adicionalmente, Pekín estará controlando la exportación a EE.UU. de tierras raras medianas y pesadas, incluyendo el samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio, que son productos que tienen aplicaciones en las nuevas tecnologías.
También añadió a 16 entidades estadounidenses a su lista de control de exportaciones y les prohíbe el envío de productos de uso doble: bienes, software y tecnología que pueden tener usos civiles como militares.
Otras 11 empresas fueron incluidas en la lista de "entidades poco fiables", lo que le permite a Pekín tomar medidas punitivas contra entidades extranjeras.
El Ministerio de Comercio afirma que esas empresas están involucradas en "cooperación militar y técnica con Taiwán", lo que atenta contra la seguridad y soberanía nacional. La medida entra en el contexto del reclamo que hace China sobre el territorio de Taiwán.
Finalmente, lanzó una investigación antidumping (de competencia desleal) en torno a las importaciones de ciertos productos médicos utilizados en tomografía computarizada (CT) que vienen de EE.UU.
Los anuncios de las represalias chinas causaron una mayor caída de los mercados europeos y estadounidenses el viernes que ya venían tambaleándose por los aranceles de Trump.
Los índices en Reino Unido, Alemania y Francia bajaron todos más de 3%. Los mercados en Asia también cayeron.
Los nuevos aranceles generalizados anunciados porrump este miércoles, generaron una venta masiva de acciones global. El jueves los mercados en EE.UU. sufrieron el peor día de actividad desde la pandemia de covid en 2020.
Los inversionistas bursátiles están preocupados por que los aranceles inflen los precios y frenen el crecimiento en EE.UU. y alrededor del mundo.
(Imagen: AP - Andy Wong)
PURANOTICIA // BBC MUNDO