El ingeniero Hernán Felipe Herrera Larenas fue condenado a cadena perpetua por el femicidio de Christelle Heredia, argentina de 34 años que fue asesinada en Córdoba en junio del año 2024.
La justicia argentina condenó a cadena perpetua al chileno Hernán Felipe Herrera, por el femicidio de Christelle Verónica Heredia, ocurrido en junio de 2024 en la ciudad de Córdoba.
El ingeniero estaba acusado de cargos de homicidio agravado por el vínculo, violencia de género, amenazas y privación ilegítima de la libertad, de acuerdo al medio Perfil.
Durante el juicio estuvo presente Teresa Alfaro, madre de la víctima, quien manifestó que “esto nos arruinó la familia. Nos destruyó. El papá de Christelle murió hace meses por esto”.
La mujer le dijo a Herrera: “te vas a pudrir, basura, asesino. Vos y tu familia, basura. Es una bestia sanguinaria, tiene que estar en su lugar. No es un loco, es un siniestro”.
Por otro lado, en el juicio, la madre del chileno relató que desde los 16 años Herrera presentaba problemas de salud mental y había sido diagnosticado con trastorno bipolar, de ánimo y personalidad obsesiva.
La investigación estableció que la relación de ocho meses entre la víctima y su agresor estuvo marcada por la violencia psicológica, económica y física, hasta que Herrera la asesinó apuñalándola y golpeándola antes de llamar al número 911 (emergencias en Argentina) para confesar el crimen.
El condenado ya tenía antecedentes por violencia de género en Chile. Una de las denuncias era por lesiones registradas en una causa judicial con carácter reservado.
Cecilia Nahir Sigán, amiga cercana de Christelle, describió la relación como “controladora y manipuladora”. Además, relató que Herrera ejercía control sobre los gastos, los vínculos y la vestimenta de la víctima, y mostraba celos obsesivos y conductas machistas.
“Estaba obsesionado con las parejas anteriores de ella, con la ropa que usaba, con lo que publicaba en redes. Le decía: ‘O sos mía o no sos de nadie’”, recordó.
(Imagen: Ramiro Pereyra / La Voz)
PURANOTICIA