Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Astrónomos reportan el mayor indicio de vida extraterrestre en el planeta K2-18b

Astrónomos reportan el mayor indicio de vida extraterrestre en el planeta K2-18b

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Científicos detectaron indicios de un gas, que en la Tierra es producido por organismos marinos simples, en un planeta llamado K2-18b.

Astrónomos reportan el mayor indicio de vida extraterrestre en el planeta K2-18b
Jueves 17 de abril de 2025 12:49
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él. Uno de esos momentos fue cuando una sonda espacial envió imágenes de la Tierra por primera vez.

Otro es el descubrimiento de vida en otro mundo, un momento que se acerca un poco más ahora con la noticia del hallazgo de indicios de un gas, que en la Tierra es producido por organismos marinos simples, en un planeta llamado K2-18b.

Hoy la posibilidad de encontrar vida extraterrestre —lo que significaría que no estamos solos en el universo— no está lejos, según el científico que lideró el equipo que realizó la detección.

"Esto es básicamente lo más importante en términos de preguntas fundamentales, y podríamos estar a punto de responderlas", afirma el profesor Nikku Madhusudhan, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra.

Parte del desafío al investigar la existencia de vida extraterrestre reside en saber dónde buscar. Hasta hace relativamente poco, la búsqueda de vida por parte de la NASA se centraba en Marte, pero esto empezó a cambiar en 1992 con el descubrimiento del primer planeta orbitando otra estrella fuera de nuestro sistema solar.

Aunque los astrónomos sospechaban de la existencia de otros mundos alrededor de estrellas distantes, hasta ese momento no existían pruebas. Desde entonces, se han descubierto cerca de 6.000 planetas fuera de nuestro sistema solar.

Muchos son los llamados gigantes gaseosos, como Júpiter y Saturno en nuestro sistema solar. Otros son demasiado calientes o demasiado fríos para albergar agua líquida, considerada esencial para la vida.

Pero muchos se encuentran en lo que los astrónomos llaman la "Zona Ricitos de Oro", donde la distancia es "justo la adecuada" para albergar vida. El profesor Madhusudhan cree que podría haber miles en nuestra galaxia.

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA, que detectó el gas en el planeta llamado K2-18b en un descubrimiento anunciado esta semana, es el telescopio espacial más potente jamás construido y su lanzamiento en 2021 generó entusiasmo, ya que la búsqueda de vida estaba por fin al alcance de la humanidad.

Pero el JWST tiene sus limitaciones: no puede detectar planetas lejanos tan pequeños como el nuestro ni tan cercanos a sus estrellas madre debido al resplandor. Por ello, la NASA está planeando el Observatorio de Mundos Habitables (HWO), previsto para la década de 2030, que podrá detectar y analizar las atmósferas de planetas similares al nuestro. (Esto es posible gracias a un parasol de alta tecnología que minimiza la luz de la estrella que orbita un planeta).

A finales de esta década también entrará en funcionamiento el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), que estará en la Tierra observando los cielos cristalinos del desierto chileno. Con 39 metros de diámetro, cuenta con el espejo más grande jamás construido, lo que le permite observar las atmósferas planetarias con mucho más detalle que sus predecesores.

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Cargar comentarios