¿Qué es la anorexia sexual?
Una enfermedad que crece cada vez más. Es un trastorno en donde hombres o mujeres tienen poco o nada de interés por el sexo
Martes 16 de septiembre de 2014 a las 11:29 horas
Noticias Relacionadas
- Conoce los 9 “efectos secundarios” que podría traerte estar enamorado
- ¿Cuáles son los aromas que excitan a tu pareja?
- 10 consejos para mantener activa la vida sexual con ella
- Estos 7 síntomas pueden indicarte si aún sigues enamorado de tu ex
- Ojo: Un estudio confirma que llevar el celular en el bolsillo daña a los espermatozoides
- 10 señales para identificar si tu pareja es un psicópata
Lo Mas Visto
-
¡Por Fin! Ahora puedes saber quién te elimino de Facebook
-
Los mejores memes de Checho Hirane tras la Parada Militar
-
Vocalista de "Noche de Brujas" sufre accidente automovilístico
-
Escándalo en la Web: Se filtran fotos completamente desnuda de Kim Kardashian
-
La noticia de Ana Gabriel que dejó con la boca abierta a sus seguidores
-
Galería de Fotos Hot: Alejandra Díaz de Miss Playboy a Educadora de Parvulos
-
Roban cerca de 5 mil millones de pesos desde la “Tía Rica”
-
Accidentes de Tránsito dejan 35 personas fallecidas en Fiestas Patrias
-
Muere Jürgen Paulmann, conocido empresario fundador de Sky Airlines
-
Las fotos más destapadas de Aynara Eder: La última musa de los realitys
-
Las 10 fotos más sexy de Angie Alvarado en la web
-
Las fotos más sexy de Carolina Molina: La Rancherita que no solo canta ¡ sino encanta ¡
Vida En Pareja
Las mujeres con anorexia sexual, tienen falta de deseo y les cuesta mucho trabajo llegar al orgasmo. Para ellas, resulta bastante doloroso tener relaciones sexuales.
Sucede por falta de líbido o deseo sexual y las causas suelen ser físicas o psicológicas. La mayoría de las veces, las mujeres con anorexia sexual sienten un profundo miedo a ser rechazadas por sus parejas.
Además, el hecho de tener una baja autoestima y sentirte poco atractiva también pueden contribuir. En muchos casos, la dificultad para expresar los deseos sexuales o negarte el placer o al amor propio, se ven reflejados en un trastorno como la anafrodisia.
Las personas con este trastorno evitarán toda posibilidad de tener una relación sexual y, en caso de que lo hagan, no lo disfrutarán, ya que el apetito sexual se disminuye e, incluso, puede hasta desaparecer.
¿Cómo darse cuenta?
En el libro "Anorexia sexual: cómo vencer el odio a la propia sexualidad", de Patrick Carnes presenta una guía de preguntas para reconocer qué relación podemos llegar a tener con la anorexia sexual. Propone señalar si alguno de estos síntomas está o estuvieron presentes en algún momento de la vida:
- Pavor al placer sexual.
- Miedo consistente al contacto sexual.
- Vigilancia obsesiva a cuestiones sexuales.
- Evasión de algo relacionado con lo sexual.
- Preocupación de que otras personas sean sexuales.
- Distorsiones sobre la apariencia del propio cuerpo.
- Aversión extrema a las funciones corporales.
- Dudas obsesivas sobre la normalidad sexual.
- Juicios y actitudes rígidas acerca de la conducta sexual.
- Miedo y preocupación excesiva hacia enfermedades de transmisión sexual.
- Interés o inquietud obsesivos alrededor de supuestas intenciones sexuales de otros.
- Vergüenza y aversión relacionadas a la experiencia sexual.
- Desesperación relacionada al funcionamiento sexual.
- Evasión de la intimidad debido a miedos sexuales.
- Conducta autodestructiva que limite, pare o evite lo sexual.
- Si se identificó con cinco o más puntos, podría estar padeciendo una privación o anorexia sexual que puede ser tratada o corregida con ayuda profesional.
Como siempre, el tema no termina en responder un test. Ante la mínima duda debemos consultar con un médico clínico, sexólogo, psicólogo, psiquiatra o cualquier otro profesional de la salud calificado.
Tratamiento y recuperación
El proceso de recuperación del anoréxico suele ser tarea compleja, pero no imposible. La persona necesita dejar de rechazarse a sí misma y comenzar a aceptar su cuerpo y, luego, integrar la vida sexual al resto de los aspectos vitales.
Como sigue un patrón acorde a cualquier otra adicción, en muchos casos el tratamiento suele apoyarse en torno a los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos. En definitiva, es clave el acompañamiento de alguien que sirva como guía o referente así como el apoyo incondicional de quienes hayan padecido el mismo trastorno.
Entre otras cuestiones se busca que el paciente:
- Cambie de foco; que deje de obsesionarse con su costado sexual y el de los demás y reconocer que la vida también implica otros aspectos;
- Comience a aceptar y tomar contacto con su cuerpo;
- Que perdone o se reconcilie con sus agresores (reales o imaginarios);
- Que empiece a aproximarse a los otros; se integre y se permita el contacto más allá de lo sexual (caminar de la mano, abrazos, caricias, etc.)
pn/gm
Fuente: Primerafila

Marcado por el suspenso de los participantes debutó Top Chef Chile
Espectáculos 26/09/2014TVN: Programa gastronómico conducido por Julián Elfenbein.

Más famosas chilenas se suman a las Selfie sin maquillaje
Espectáculos 26/09/2014Una nueva moda se tomó las redes sociales, las fotografías ...

Asistencia Pública inicia sumario por filtración de dantescas fotos de cadáver de Sergi ...
Nacional 26/09/2014La asistencia pública de la ex Posta Central, anunció este ...

Helicóptero en que murió hijo de Menem tenía 18 disparos, según la madre
Internacional 25/09/2014"Yo con uno me convenzo, pero el juez no quiso hacer el peri ...

Solo para mayores de edad: Filtran fuerte foto de Emma Watson
Espectáculos 25/09/2014Ahora se ve perjudicada la actriz de "Harry Potter".

Video: Captan momento en que hombre se quema tras explotar artefacto en Barrio Yungay
Nacional 25/09/2014La madrugada de este jueves un hombre que se presume portab ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
