
Vecinos de zonas como Las Palmas, Ramayana o La Dormida tienen cuatro opciones para movilizarse: auto particular, compartir vehículo con vecinos, pedir un servicio de aplicaciones o esperar la micro que pasa sólo tres veces por dichos sectores de Olmué.
Dramática es la situación que enfrenta la zona rural de Olmué debido a la escasa locomoción colectiva con la que cuentan a diario, lo que implica que tengan que organizarse entre vecinos para compartir automóviles particulares o tener que pagar altas sumas de dinero para pedir un servicio de transporte vía aplicaciones.
Puranoticia.cl conversó de este tema con el alcalde de Olmué, Jorge Jil, quien dio cuenta que el 50% de la población comunal vive justamente en sectores rurales, los cuales tienen sólo tres viajes de ida y tres de vuelta a bordo del transporte público. Es decir, si se llega a destiempo a la micro, puede quedarse sin ir a trabajar o a estudiar.
"Hay localidades rurales con problemas de conectividad, como por ejemplo Las Plamas, Ramayana o La Dormida, que tienen tres viajes de bajada y tres de subida a diario, lo que complica la conectividad propia de la comuna, cuya mitad es rural. Hemos presentado oficios a la empresa, pero dicen que por rentabilidad no les es conveniente", manifestó el jefe comunal en conversación con Puranoticia.cl.
Jil también precisó que "pagar un servicio de Uber a Las Palmas, por ejemplo, cuesta $20 mil y el bus $400. Entonces la diferencia es enorme, pero están limitados a los horarios de la empresa privada, aún cuando tiene que entrar el Estado con subisidos rurales para que dé cobertura para el sector rural. Tienen que salir temprano estudiantes y vecinos que trabajan y esa es una gran problemática interna".
Este problema en la comuna ha sido trasladado incluso al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, durante una reunión que sostuvieron en Santiago: "Esto lo hemos planteado en diferentes mesas de trabajo, incluso con el Ministro de Tranporte en Santiago (...) Él nos planteó en esta reunión que tiene una casa en La Vega, en nuestro sector rural, y dice que conoce muy bien la realidad y que hizo el recorrido a la estación Limache. Entonces dice que entiende la problemática porque la ha vivido él mismo".
Justamente durante esta cita con el ministro Juan Carlos Muñoz, tanto el Alcalde de Olmué como sus pares de Villa Alemana, Quilpué y Limache, abordaron los problemas de conectividad hacia el futuro Hospital Provincial Marga Marga, el cual debiera entrar en funcionamiento durante los últimos meses del presente año.
"Cada comuna quiere tener conectividad hacia el hospital porque hay que entender que está en VIlla Alemana, pero pertenece a las cuatro comunas. En ese sentido, el Ministro aseguró que para la puesta en funcionamiento del hospital, que debiera ser a fin de año, va a estar asegurado un recorrido desde la plaza de los Caballos (parque Teniente Merino) directo desde Olmué al Hospital Provincial. Lo dejó asegurado".
Jil precisó que la frecuencia del recorrido comprometido "puede ser dos a cuatro en el día, aunque podrían ser más porque también debe haber una evaluación de la empresa privada, que lo cubre Agdabus, si es que estiman conveniente tener más frecuencias. Eso sería algo que se podría realizar porque sale de Olmué y pasa por Limache, entonces el recorrido tendrá posibilidad de tener más pasajeros".
Finalmente, consultado respecto de si cree que el transporte local debiera estar a cargo de una empresa pública y no en manos de privados, el Alcalde de Olmué concluyó diciendo que "tiene que ver con un tema de rentabilidad y en eso los costos son muy elevados. También hay que hacer un estudio de mercado, que dice que en cada hogar hay un vehículo. Muchas veces se ve un taco con 100 autos y la mitad está con una persona. Entonces cada uno tiene transporte propio y la rentabilidad de la lomococión colectiva ha bajado. En los '90 era un lujo tener un vehículo, hoy es una necesidad. Sí debe ser financiado por el Estado, pero deben aplicarse políticas públicas".
PURANOTICIA