![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
Senador PPD consideró fundamental que el gobierno exija a todas las empresas de la zona saturada, someterse de manera obligatoria a un nuevo proceso.
Luego de conocerse los últimos antecedentes de la Corte Suprema, en los cuales se indica a través de un fallo -a raíz de las consecuencias generadas por los eventos de contaminación registrados en la bahía de Quintero y Puchuncaví, durante los meses de agosto y septiembre del año pasado- que el Estado de Chile omitió por años la necesidad de implementar medidas que apuntaran a la reducción de emisiones contaminantes, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), destacó lo que indica expresamente la determinación del máximo tribunal del país, que obliga a las autoridades a cumplir con un total de 15 exigencias que deberán cumplirse en menos de un año.
Ante los antecedentes ya conocidos, el legislador por la región de Valparaíso comentó que "lo que hace este fallo, y ahí está lo medular del mismo, es que la Corte Suprema señala que el Estado ha omitido tomar medidas durante un largo período de años, y esto no es irrelevante, por cuanto va a servir de apoyo legal o jurídico para futuras demandas contra el Estado por su inacción".
Sobre los emplazamientos que la propia Corte Suprema realiza a las autoridades para que se cumplan en un plazo máximo de un año, Lagos Weber reiteró la necesidad de que a partir de los últimos graves episodios de contaminación ocurridos en 2018, sea el propio gobierno el que exija a todas las empresas e industrias ubicadas en la zona saturada de Quintero y Puchuncaví, someterse a un nuevo proceso de recalificación ambiental que permita despejar las dudas sobre la efectividad de las acciones tomadas por el gobierno en los últimos meses.
"Espero que la autoridad responda a lo que requiere la Corte Suprema en materia de acciones, y reiterar que para retomar la confianza de la opinión pública, se requiere que todas las empresas de Quintero y Puchuncaví lleven a cabo un proceso de recalificación ambiental, más allá de si la ley se lo exige o no hoy. Creo que es fundamental establecer esa medida, así como conocer claramente cuáles son las emisiones que tienen las empresas en esa zona saturada. Esto es técnicamente posible, conocer ya sea on line si es posible, cuánto es lo que está contaminando cada una de las empresas", cerró.
PURANOTICIA