España afronta la recta final para estar en el Consejo de Seguridad de la ONU
A finales de este año saldrán del máximo órgano de decisiones de la ONU cinco países, entre ellos Luxemburgo y Australia, y a una de esas vacantes aspira España.
Domingo 28 de septiembre de 2014 a las 09:05 horas
Noticias Relacionadas
- Obama convencido de que los demócratas mantendrán la mayoría en el Senado
- Tokio y Pyongyang se reúnen para tratar la investigación de secuestros
- Al menos 7 muertos y 20 heridos tras caer un camión a un abismo en Perú
- Expresidente Uribe arremete de nuevo contra acuerdos del Gobierno y las FARC
- Colombia acoge encuentro de la industria de defensa del mundo
- Médico expuesto al virus del ébola en Sierra Leona es ingresado en EE.UU.
Lo Mas Visto
-
¡Por Fin! Ahora puedes saber quién te elimino de Facebook
-
Los mejores memes de Checho Hirane tras la Parada Militar
-
Vocalista de "Noche de Brujas" sufre accidente automovilístico
-
Escándalo en la Web: Se filtran fotos completamente desnuda de Kim Kardashian
-
La noticia de Ana Gabriel que dejó con la boca abierta a sus seguidores
-
Galería de Fotos Hot: Alejandra Díaz de Miss Playboy a Educadora de Parvulos
-
Roban cerca de 5 mil millones de pesos desde la “Tía Rica”
-
Accidentes de Tránsito dejan 35 personas fallecidas en Fiestas Patrias
-
Muere Jürgen Paulmann, conocido empresario fundador de Sky Airlines
-
Las fotos más destapadas de Aynara Eder: La última musa de los realitys
-
Las 10 fotos más sexy de Angie Alvarado en la web
-
Las fotos más sexy de Carolina Molina: La Rancherita que no solo canta ¡ sino encanta ¡
Internacional
Madrid, 28 sep (EFE).- España aprovecha los últimos días para seguir recabando votos a su candidatura para ocupar un asiento del Consejo de Seguridad de la ONU durante el bienio 2015-2016, una decisión que se conocerá el 16 de octubre en Nueva York y en la que compite para dos puestos con Turquía y Nueva Zelanda.
El ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, realizó numerosos viajes en los últimos meses a países africanos, asiáticos y del Pacífico Sur para conseguir que España se pueda sentar por quinta vez en el Consejo de Seguridad.
España reconoce que esta ofensiva diplomática no es una "campaña fácil", en palabras del ministro, quien esgrime como argumento para apoyar a este país el "comportamiento ejemplar" en el seno de la ONU, su compromiso con el multilateralismo y el hecho de ser un "socio fiable".
García-Margallo acompañó estos días a los Reyes Felipe y Letizia en Naciones Unidas y mantuvo, junto a su equipo, un elevado número de reuniones multilaterales y bilaterales para lograr apoyos en la elección del día 16, en la que cada Estado miembro depositará dos votos, por lo que las candidaturas elegidas tienen que conseguir al menos dos tercios de los sufragios (129 de los 193 países).
A finales de este año saldrán del máximo órgano de decisiones de la ONU cinco países, entre ellos Luxemburgo y Australia, y a una de esas vacantes aspira España.
Nueva Zelanda tiene respaldos en la Commonwealth y en los pequeños países del Pacífico, en tanto que los turcos cuentan con el respaldo de muchos estados musulmanes.
España, por su parte, espera recabar los apoyos de los países europeos y de América Latina, con la excepción de Brasil que todo apunta a que no lo hará.
La candidatura española fue presentada en 2005 por el entonces presidente del Gobierno, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, y posteriormente fue asumida por el Gobierno de Mariano Rajoy (centroderecha).
España ingresó en Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1955 y fue miembro no permanente del Consejo de Seguridad en los bienios 1969-1970, 1981-1982, 1993-1994 y 2003-2004.
Desde 1989, España contribuye a misiones de mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y desde entonces más de 130.000 militares han participado en 67 misiones.
En un folleto distribuido con motivo de esta campaña, se recuerda además que España es la promotora de la Alianza de Civilizaciones, apoya la labor de la ONU en la lucha contra la piratería, puso en marcha el Fondo España-PNUD para el logro de los Objetivos del Milenio y participa en el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento.
El Consejo de Seguridad es el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas y, conforme a la Carta, tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales.
Está formado por 15 miembros y cada uno tiene un voto. En él las cinco potencias que ganaron la Segunda Guerra Mundial -Estados Unidos, Reino Unido, Rusia (como heredera de la URSS), China y Francia- tienen puestos permanentes y derecho a veto.
Los otros diez países que completan el Consejo, sin derecho a veto y en calidad de miembros temporales, son elegidos por la Asamblea General para un período de dos años.
EFE
pn/cp

Marcado por el suspenso de los participantes debutó Top Chef Chile
Espectáculos 26/09/2014TVN: Programa gastronómico conducido por Julián Elfenbein.

Más famosas chilenas se suman a las Selfie sin maquillaje
Espectáculos 26/09/2014Una nueva moda se tomó las redes sociales, las fotografías ...

Asistencia Pública inicia sumario por filtración de dantescas fotos de cadáver de Sergi ...
Nacional 26/09/2014La asistencia pública de la ex Posta Central, anunció este ...

Helicóptero en que murió hijo de Menem tenía 18 disparos, según la madre
Internacional 25/09/2014"Yo con uno me convenzo, pero el juez no quiso hacer el peri ...

Solo para mayores de edad: Filtran fuerte foto de Emma Watson
Espectáculos 25/09/2014Ahora se ve perjudicada la actriz de "Harry Potter".

Video: Captan momento en que hombre se quema tras explotar artefacto en Barrio Yungay
Nacional 25/09/2014La madrugada de este jueves un hombre que se presume portab ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
