EE.UU lidera coalición internacional frente a la guerra contra el Estado Islámico

Estados Unidos podría acabar poniendo 5.000 militares sobre el terreno para finales de año.

Domingo 14 de septiembre de 2014 a las 19:07 horas


Internacional

El secretario de Estado, John Kerry, reticente en un principio a utilizar este término admitió en una entrevista difundida hoy que Estados Unidos está "en guerra" con el grupo yihadista, que ha declarado un "califato" en una franja de territorio de Irak y Siria.

"En cuanto a Al Qaeda, hemos utilizado la palabra guerra, sí estamos en guerra con Al Qaeda y sus afiliados. Y en el mismo contexto si quieren usarlo, sí, estamos en guerra con EI", dijo Kerry en una entrevista para el programa "Face the Nation" de CBS.

Kerry, que se embarcó esta semana en una gira por Oriente Medio para recabar apoyos para una coalición global para combatir al grupo yihadista, señaló que hay países que han ofrecido enviar tropas para luchar contra los yihadistas sobre el terreno, aunque rehusó enumerarlos.

En la línea con lo sostenido por el Gobierno estadounidense, "no estamos buscando poner tropas sobre el terreno", dijo Kerry. "Hay algunos países que se han ofrecido a hacerlo, pero no estamos buscando eso en este momento".

Durante su escala en Arabia Saudí, Kerry obtuvo el apoyo de diez países árabes, más Turquía, a la coalición internacional propuesta por Washington, antes de seguir rumbo a El Cario donde logró que se sumaran Egipto y la Liga Árabe.


El secretario explicó que ahora están analizando toda la asistencia ofrecida y consideró que "no es apropiado" anunciar qué hará cada país.


De momento, la estrategia propuesta por el presidente Barack Obama, se centrará en la extensión de los bombardeos selectivos iniciados en Irak a Siria, donde el grupo es más fuerte, así como en armar y entrenar a los rebeldes sirios moderados.

 



En este sentido Kerry señaló que hay países "que están totalmente preparados para tomar acción junto con Estados Unidos en los ataques aéreos, si es lo que se les pide".

A pesar del compromiso de Obama de no enviar a la infantería estadounidense a combatir al grupo yihadista, el exdirector de la Agencia Nacional de Inteligencia (CIA), Michael Hayden predijo este domingo que, para finales de año, Estados Unidos podría tener unos 5.000 militares sobre el terreno en diferentes papeles.

"En términos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento, logística, asesoramiento, mando y control de asistencia, control aéreo táctico, me apuesto a que estaremos cerca de los 5.000 a finales de año", dijo en una entrevista en el programa de televisión "Fox News Sunday".

Hayden señaló que no cree que vaya a haber "unidades de combate" en el terreno, pero consideró que miembros de operaciones especiales podrían entrar "en algún momento" en Siria, al tiempo que pronosticó una campaña de entre tres y cinco años para acabar con el EI.

El senador republicano Lindsey Graham criticó la estrategia del Gobierno y consideró una "fantasía" la idea de que EE.UU. no pondrá tropas sobre el terreno.

"Todo esto viene después de tres años de decisiones incompetentes", dijo Graham, que lamentó que Washington no prestara antes asistencia militar a la oposición moderada siria cuando se levantó contra el régimen de Bachar al Asad.

"No hay manera de formar un Ejército para entrar en Siria para destruir EI sin un componente (militar) considerable estadounidense", dijo en la cadena Fox.

Dentro del nuevo plan de Obama, el Pentágono enviará a Irak casi medio millar de asesores militares destinados a entrenar a las fuerzas iraquíes y kurdas y comenzará a utilizar aviones tripulados y no tripulados desde Erbil, la capital del Kurdistán iraquí.

Una vez completado este último despliegue y sumando los militares enviados para garantizar la seguridad de los diplomáticos estadounidenses en Irak, el número de tropas del país norteamericano rondará los 1.600, un número inédito desde el fin de la guerra de Irak (2003-2011), hace casi tres años.

La preocupación internacional aumentó el sábado después de que el grupo yihadista se atribuyera la ejecución de un cooperante británico, tal y como hizo recientemente con dos periodistas estadounidenses.

Obama condenó el "brutal asesinato" del cooperante y expresó el apoyo de Estados Unidos a Reino Unido, un "aliado" y "amigo cercano", para "degradar y destruir" al grupo yihadista.

Más de una veintena de países se reunirán mañana en París donde tratarán de dar un armazón político a la coalición internacional, entre los que estarán cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia), así como varios países de la región. 

 

Fuente: EFE

pn/py

Conoce al ariqueño que compite por ser el mejor modelo internacional

Espectáculos 15:49El joven se encuentra disputando la corona de Mister Teen.

¡Por Fin! Se conoció el motivo que tiene a Emma Watson en Chile

Espectáculos 13:20La actriz de Harry Potter sorprendió a muchos con su llegad ...

Nació hija de Paloma Aliaga con su ex cuñado

Espectáculos 11:06Tras una polémica y bullada infidelidad a su ex marido Dani ...

Ricky Martin reconocerá relación con destacado deportista internacional

Espectáculos 10:16El cantante puertorriqueño reconocería su relación amoros ...

Continúa travesía de Emma Watson por Chile: ahora en Chiloé

Espectáculos 13/09/2014La actriz de Harry Potter arrendó un 4x4 y firmó autógraf ...

Hija de Paul Walker recuerda cumpleaños de su padre con emotiva fotografía

Espectáculos 13/09/2014Han pasado nueve meses desde el accidente que costó la vida ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada