Puranoticia | Embarazadas expuestas a pesticidas con más riesgo de tener niños autistas
 

Embarazadas expuestas a pesticidas con más riesgo de tener niños autistas

El grupo estudiado incluyó a familias con niños de 2 a 5 años de edad a quienes se les ha diagnosticado autismo, retraso en el desarrollo, o un desarrollo típico.

Lunes 23 de junio de 2014 a las 08:34 horas


Tendencias

Washington, 23 jun (EFE).- La mujeres embarazadas expuestas a varios pesticidas de uso común en la agricultura corren un riesgo mayor de tener hijos con problemas de desarrollo y salud mental, según un estudio que publica hoy la revista Environmental Health Perspectives.

Los científicos de la Universidad de California, en Davis, observaron los casos de 970 participantes en el Estudio de Riesgo Infantil de Autismo en el norte de California, un estado que es el mayor productor agrícola del país y que obtuvo 38.000 millones de dólares de sus cosechas en 2010.

En todo el estado, cada año, se emplean unos 90 millones de kilogramos de pesticidas, incluidos fosfatos orgánicos como clorpirifós, acefato y diazonin.

Otra categoría de pesticidas identificada fue la de los piretroides, incluidos esfenvalerato, permetrina lambda-cialotrina, cipermetrina y tau-fluvalinato.

La mayor parte de estos compuestos se emplea en el Valle Central, al norte del Valle de Sacramento y al sur del Valle Imperial junto a la frontera con México.

"Los pesticidas son muy importantes para la agricultura moderna", señaló el estudio, añadiendo que "la mayoría de los pesticidas que se venden en Estados Unidos es neurotóxica".

Los investigadores vincularon los datos sobre el empleo de estos pesticidas con el lugar de residencia de las participantes durante el embarazo, y encontraron que aproximadamente un tercio de las mujeres había residido, durante la gestación de sus hijos, a menos de 1,5 kilómetros de cultivos tratados con pesticidas.

El grupo estudiado incluyó a familias con niños de 2 a 5 años de edad a quienes se les ha diagnosticado autismo, retraso en el desarrollo, o un desarrollo típico.

El análisis encontró que la exposición a organofosfatos durante el embarazo aparece vinculada a un mayor riesgo de trastornos de autismo, y en particular a los clorpirifós en el segundo trimestre del embarazo.

El 75,5 por ciento de los niños con un diagnóstico de trastorno en el espectro del autismo nacieron de madres naturales de Estados Unidos; el 7,8 por ciento de nativas de México, y el 16,7 por ciento de madres nacidas en otra parte.

El informe mostró también que el 76,6 por ciento de los casos de retraso en el desarrollo mental ocurrió entre niños nacidos de madres oriundas de EEUU, el 16,7 por ciento de madres mexicanas y el 7,7 por ciento de mujeres procedentes de otros países. EFE

jab/ik

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.

Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente

Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera

Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche

Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"

Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...

Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada