Odontólogos afirman: Leche no tendría las propiedades anticaries que se le adjudicaban
Un drástico cambio en el enfoque para abordar la etiología y los factores de riesgo de las caries dieron a conocer expertos
Jueves 22 de mayo de 2014 a las 14:37 horas
Noticias Relacionadas
- La joven multimillonaria que quiere revolucionar la medicina
- Sabes qué le ocurre a tu cerebro cuando te quedan 30 minutos de vida
- Mujer atacada con ácido retoma su confianza y vuelve a salir con hombres
- ¿Sabías que Facebook escanea tus mensajes ‘privados’?
- Diario asegura que Sony fabricará en masa "ojos electrónicos" para vehículos autónomos
- Horóscopo para Hoy: Viernes 15 de Agosto del 2014.
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Tendencias
Un drástico cambio en el enfoque para abordar la etiología y los factores de riesgo de las caries dieron a conocer los expertos que participaron en la Jornada Internacional de Cariología y Odontología Mínimamente Invasiva, que organiza la Facultad de Odontología de la Universidad San Sebastián.
“La cariología ha cambiado completamente en los últimos cinco años en su concepción, etiología, transmisión y tratamiento, revolucionando el conocimiento y la enseñanza en esta materia”, sostuvo el doctor Sergio Castro Alfaro, decano de la Facultad de Odontología de la USS.
Agregó que hoy la tendencia principal es “hacia una odontología mínimamente invasiva, lo que implica la conservación del tejido dentario”.
Asimismo, en el mundo científico han surgido investigaciones que aportan conocimiento sobre la formación de las caries y su prevención.
Rodrigo Giacaman Sarah -doctor en Biología Oral de la Universidad de Minnesota, académico de la Universidad de Talca y autor de varios estudios al respecto- dijo que la nueva concepción plantea que la caries “no es una enfermedad infecciosa que uno pueda solucionar lavándose los dientes o consumiendo un fármaco que elimine las bacterias de la boca, sino que es concebida como una enfermedad que tiene que ver con los hábitos de la población”.
“Las personas deben entender que lo que hacen en el tiempo condiciona la aparición de caries, lo que comen, la higiene, la exposición a fluoruros, el flujo de saliva, incluso la educación y los hábitos socioculturales como la higiene general, finalmente afectan una enfermedad que es parte integral de la vida”, aseveró.
Alimentación
En la conferenca, el profesor Giacaman expuso resultados de sus estudios sobre la relación entre determinados alimentos y la aparición de caries.
“Nuestras investigaciones han mostrado que el consumo de proteínas y de ácidos grasos insaturados (aceite vegetal, nueces, almendras, etc.) hace menos agresivo el efecto del azúcar en la formación de caries, es decir, frente a la misma cantidad de azúcar un consumo deficiente de proteínas podría ponernos en mayor riesgo y un consumo mayor de proteínas podría protegernos”, explicó.
En cuanto a la leche, “hemos encontrado que no es anticaries como nosotros pensábamos; por largo tiempo se dijo que la leche tenía propiedades anticaries porque tenía proteínas que podrían tener ese efecto, pero hemos visto que no es así”.
La leche entera tiene un efecto de menor cariogenicidad que el azúcar. “La leche descremada se comporta más parecido al azúcar que la leche entera en términos de caries, no estoy hablando de otros nutrientes”, expresó.
Y por otro lado, la leche entera, que si bien es cierto es menos cariogénica que consumir jugo, cuando se le adiciona azúcar se transforma en tan cariogénica como el jugo, la bebida o el azúcar sola”.
Luego expuso el doctor Vasco Acuña Muñoz, encargado regional del Programa de Salud Bucal de la Seremi de Salud, quien recalcó la necesidad de enfatizar en el trabajo educativo y en un enfoque multisectorial para abordar la prevalencia de caries en la población.
Fuente: La Patilla

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
