Nuevo sistema de aterrizaje en Marte de la NASA usará "platillos voladores" inflables
La tecnología está siendo desarrollada por la NASA, para ser usada en misiones que envían cargas más grandes que el robot Curiosity. El objetivo es disminuir la velocidad de caída en la atmósfera del planeta.
Sábado 17 de mayo de 2014 a las 08:35 horas
Noticias Relacionadas
- La joven multimillonaria que quiere revolucionar la medicina
- Sabes qué le ocurre a tu cerebro cuando te quedan 30 minutos de vida
- Mujer atacada con ácido retoma su confianza y vuelve a salir con hombres
- ¿Sabías que Facebook escanea tus mensajes ‘privados’?
- Diario asegura que Sony fabricará en masa "ojos electrónicos" para vehículos autónomos
- Horóscopo para Hoy: Viernes 15 de Agosto del 2014.
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Tendencias
Desde todo punto de vista, la llegada de Curiosity a Marte fue un éxito. El robot y su sistema de aterrizaje sobrevivieron los "siete minutos del terror", nombre con el que se conocía su secuencia de descenso, arribando al planeta rojo sin problemas. Pero junto al logro, la experiencia sirvió para que la NASA enfrentara una realidad: enviar cualquier estructura más grande que Curiosity implicaría un nuevo sistema de aterrizaje.
Tras años de trabajo, la agencia finalmente está lista para la primera prueba práctica de su nuevo sistema, bautizado como "Desacelerador Supersónico de Baja Densidad" o "LDSD", por sus siglas en inglés. El proyecto usa un nuevo paracaídas supersónico para detener la caída, además de un dispositivo similar a un platillo volador, que se infla rápidamente para desacelerar la caída del objeto.
Todo parte por la baja densidad de la atmósfera de Marte, correspondiente al 1% de la de la Tierra. Esto significa que tiene demasiado aire como para sólo usar cohetes en la caída, pero tampoco tiene suficiente como para confiar en la fricción del aire y en un paracaídas.
Hasta ahora se ha usado un sistema que mezcla un paracaídas con una grúa integrada en la carga. Ese fue el caso de Curiosity, que venía cayendo a 21.000 km/h cuando entró a Marte. La fricción de la atmósfera permitió que bajara a 1.400 km/h. Ahí fue donde se desplegó el paracaídas, de 15,5 metros de diámetro, para finalizar el proceso que requirió de una grúa que terminó con el rover posicionado en la superficie.
Las características del ambiente marciano no permitirían controlar la caída de un artefacto más grande, como por ejemplo, un "hábitat para humanos", que sería más grande y pesado. Por ello, el proyecto LDSD usa dos estructuras diferentes para la tarea.
Hasta ahora, el sistema incluye dos estructuras similares a un globo, llamados SIADs, con un tamaño de 6 metros de diámetro en el SIAD-R y 8 metros en el SIAD-E. Ambos están diseñados para inflarse a una velocidad de 4,280 km/h, permitiendo que la caída descienda hasta los 2,445 km/h. Al inflarse, los globos rodean el objeto por los lados, dándole más volumen.
Al bajar la velocidad, el nuevo paracaídas supersónico entra en acción, hasta finalmente llegar al punto en que la grúa puede actuar y finalizar el descenso.
Durante junio se realizará la primera prueba de LDSD, en la isla de Kauai, en Hawaii. Otras dos pruebas más están en carpeta para junio y agosto del próximo año.
Aún no hay claridad sobre cuándo entraría en acción el nuevo método de aterrizaje. El próximo gran viaje de la NASA a Marte ocurrirá en 2020, cuando se envíe al rover sucesor de Curiosity. Si bien esa misión no requeriría el nuevo sistema para su llegada, sí podría necesitarlo la nave que irá a recuperar el robot para traer de vuelta a la Tierra las muestras que tome en el planeta rojo.
Fuente: EFE

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
