Sudoración excesiva: Un mal que afecta la autoestima
En condiciones normales el cuerpo produce transpiración para mantener el equilibrio entre la temperatura interna y la del exterior.
Lunes 12 de mayo de 2014 a las 15:38 horas
Texto: Trayectos
Noticias Relacionadas
- La joven multimillonaria que quiere revolucionar la medicina
- Sabes qué le ocurre a tu cerebro cuando te quedan 30 minutos de vida
- Mujer atacada con ácido retoma su confianza y vuelve a salir con hombres
- ¿Sabías que Facebook escanea tus mensajes ‘privados’?
- Diario asegura que Sony fabricará en masa "ojos electrónicos" para vehículos autónomos
- Horóscopo para Hoy: Viernes 15 de Agosto del 2014.
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Tendencias
La hiperhidrosis es una enfermedad que se caracteriza por la producción excesiva de transpiración en una o varias partes del cuerpo, generalmente en la zona de las manos, axila, espalda, pies y cara. De acuerdo a la Sociedad Internacional de Hiperhidrosis, el 3% de la población sufre de hiperhidrosis, pero tan solo el 20% de la población que sufre de hiperhidrosis sabe que tiene este problema. Las personas que lo padecen usan dos camisas diarias, andan con toallas de mano y se duchan como mínimo dos veces al día.
La hiperhidrosis suele iniciarse en la infancia o pubertad y generalmente dura toda la vida si no se trata. Afecta de igual manera a hombres y mujeres y se estima que el 40% de los afectados tiene otro miembro de la familia con el mismo trastorno, por lo que es una enfermedad hereditaria.
El doctor Rodrigo Loubies, Dermatólogo de la Fundación Cienmanos y Clínica Orlandi, expresa que el cuerpo humano transpira como un mecanismo fisiológico para perder calor y regular la temperatura corporal. “Normalmente una persona suda cuando realiza ejercicio o en días calurosos, lo que generalmente no constituye una patología. La hiperhidrosis es una enfermedad, en que el cuerpo transpira en exceso en situaciones que NO requiere regular temperatura. Todo el sudor que va más allá de lo que aparentemente se necesita para regular la temperatura, se llama hiperhidrosis”, aclara.
Según el doctor Loubies, se manifiesta cuando la persona enferma empieza a notar más sudor del que aparentemente debería tener en ciertas situaciones. Puede ser secundaria a enfermedades sistémicas o al uso de algunos medicamentos o primaria, que es la más frecuente. Esta última afecta al 3% de la población y existe una predisposición genética en la mitad de los afectados.
“Generalmente los pacientes intentan ocultar la hiperhidrosis y se estima que menos de un tercio, comenta o consulta por su condición. Existen estados que pueden hacer más grave el problema especialmente el sobrepeso, algunos trastornos metabólicos, la resistencia a la insulina o diabetes, trastornos tiroideos, y el uso de alguno medicamentos”, aclara.
Según las zonas del cuerpo afectadas, puede clasificarse como generalizada o focal.
SÍNTOMAS
Los síntomas empiezan generalmente en niños cercanos a la pubertad o adolescencia. La persona nota aumento de transpiración en ciertas zonas corporales (axilas, manos, pies, cabeza), sin mediar un estimulo térmico o de ejercicios. Esto puede ser gatillado por estrés o emociones. Una vez que empieza a transpirar, la persona se pone incomoda con la situación y empieza a sudar más, esto puede interferir con las actividades del día a día.
Según comenta el doctor Loubies, la hiperhidrosis es ocultada por la mayoría de las personas, afectando sus relaciones personales y autoestima. “El simple acto de dar la mano al saludar, es visto como un problema, que muchas veces va aislando a la persona. Deben elegir ropa de colores donde no se note lo mojado de las axilas, no pueden usar zapatos abiertos en primavera y verano por que sudan los pies”, destaca.
TRATAMIENTOS
Existen numerosas terapias en la actualidad las que se indican de acuerdo a la gravedad y el tipo de paciente. La primera línea de tratamiento son las terapias locales con sustancias antisudorales, luego existen medicaciones orales y otras como iontoforesis, radiofrecuencia, toxina botulínica y cirugía. En el mercado se pueden encontrar los productos: Drysol y Xerac AC, ambos son antitranspirantes de uso tópico y contienen cloruro de aluminio en distintas concentraciones, el cual es el gold standard en este tipo de productos.
El uso de otras tecnologías se reserva para casos muy severos o que no han respondido a otras terapias, por ejemplo el uso de radiofrecuencia en las zonas afectadas. Técnicas más invasivas como la inyección de Toxina Botulínica son útiles, esta bloquea el estímulo del sistema simpático sobre las glándulas sudoríparas. Las cirugías son los últimos tratamientos, luego del fracaso de las otras terapias. “En general no deberían indicarse como primera terapia, sin antes haber probado otros tratamientos adecuados indicados por dermatólogos especialistas” concluye el doctor Loubies.
ZONAS DEL CUERPO MÁS AFECTADAS
Manos: las personas que sufren de exceso de sudoración en esta parte del cuerpo suelen tener problemas con la manipulación de algunos objetos como el papel y el saludo de mano puede ser un problema.
Axilas: esta es una de las zonas más críticas, principalmente por el mal olor que se genera. Las personas que sufren de exceso de transpiración en esta zona, suelen ducharse y cambiarse de ropa varias veces al día. Esta condición muchas veces afecta su relación de pareja y la autoestima.
Pies: es una de las zonas más comunes donde existe exceso de sudor, sobre todo en verano, y el uso de zapatos sintéticos la agrava. Los pacientes que sufren de exceso de sudor en los pies suelen cambiarse de zapatos y sufrir de hongos o el conocido pie de atleta.
Rostro: es la zona que más pudor da, ya que no se puede disimular. Se concentra en la zona de los bigotes y frente principalmente. Generalmente el sudor aquí va acompañado de ruborización.

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
