Foro sobre gobernanza de internet enfatiza fuerte defensa de privacidad de usuarios
Dicha prerrogativa implica la protección contra la "arbitraria e ilegal vigilancia, recolección, tratamiento y uso de los datos personales", de acuerdo a la resolución adoptada en Sao Paulo.
Viernes 25 de abril de 2014 a las 06:32 horas
Noticias Relacionadas
- La joven multimillonaria que quiere revolucionar la medicina
- Sabes qué le ocurre a tu cerebro cuando te quedan 30 minutos de vida
- Mujer atacada con ácido retoma su confianza y vuelve a salir con hombres
- ¿Sabías que Facebook escanea tus mensajes ‘privados’?
- Diario asegura que Sony fabricará en masa "ojos electrónicos" para vehículos autónomos
- Horóscopo para Hoy: Viernes 15 de Agosto del 2014.
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Tendencias
Delegaciones de más de 85 países, que incluyeron representantes gubernamentales y de la sociedad civil, hicieron una fuerte defensa de la privacidad en internet durante el establecimiento de principios para gobernanza de la red en una conferencia internacional realizada en Sao Paulo.
La cita NETMundial efectuada en esa ciudad, impulsada por el gobierno de Brasil luego de los escándalos en torno al espionaje emprendido por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, acordó una serie de intenciones sobre el futuro de la gestión en este ámbito.
No obstante, algunas de las resoluciones enfrentaron la disconformidad de Rusia, Cuba, India y una parte de la sociedad civil.
La conferencia concluyó que "el derecho a la privacidad debe ser protegido. Esto incluye que no esté sujeto a una arbitraria e ilegal vigilancia, recolección, tratamiento y uso de los datos personales", según el documento no vinculante emitido tras la cita.
Otro de los puntos relevantes fue el futuro del control sobre la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (Icann), encargada de gestionar los dominios, que actualmente es efectuado por Estados Unidos. Dicha administración finalizará en septiembre de 2015, según anunció recientemente el Departamento de Comercio estadounidense.
Según el texto consensuado por la mayor parte de las cerca de 85 delegaciones, la "transición" a un sistema de gestión global deberá ser conducido sobre la base de la "seguridad" y "estabilidad" de internet con la "participación igualitaria de todas las partes interesadas".
"Se espera que el proceso de globalización del Icann de lugar a una organización global internacional que sirva al interés público con un estatus independiente", argumenta el documento.
La conferencia también aboga por una "activa representación de todos los sectores procedentes de todas las regiones en la estructura del Icann".
El cambio sobre este punto consiguió rebajar las críticas vertidas a la administración estadounidense por el caso de espionaje, a pesar de las reclamaciones realizadas por países como Brasil, Cuba y Ecuador.
El texto también hace hincapié en la necesidad de "estrechar la cooperación internacional en temas como la jurisdicción" y fortalecer las leyes "para promover la ciberseguridad y prevenir el cibercrimen".
"Exploramos un terreno nuevo"
De acuerdo con el texto, algunos aspectos todavía precisan ser analizados, como la neutralidad en la red, después del rechazo a incluirlo por parte de Francia, Estados Unidos y la Unión Europea, así como parte del sector privado, explicó el presidente de la NETMundial, Virgilio Almeida.
"Estamos explorando un terreno nuevo y lo que surge de aquí no es el final, sino el umbral de un nuevo comienzo", reconoció.
El directivo insistió en que el encuentro no tiene carácter gubernamental, sino que es un foro de debate multisectorial y multilateral en el que "todos los actores han tenido el mismo tiempo para intervenir".
El presidente de NETMundial enfatizó que este evento "pionero" no volverá a ser realizado, a pesar de la petición de países como Ecuador.
Durante la apertura de la conferencia el miércoles, la Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, había calificado como "inaceptable" el espionaje revelado por el ex analista de inteligencia Edward Snowden, que la afectó junto a otros líderes mundiales, así como a la estatal Petrobras y ciudadanos de su país.
Fuente: EFE

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
