FOTOS Encuentran copa que habría sido usado por Jesús en la última cena
Se trataría de una copa de la Basílica de San Isidro, en León España, es decir, se trataría del Santo Grial.
Viernes 4 de abril de 2014 a las 09:39 horas
Noticias Relacionadas
- La joven multimillonaria que quiere revolucionar la medicina
- Sabes qué le ocurre a tu cerebro cuando te quedan 30 minutos de vida
- Mujer atacada con ácido retoma su confianza y vuelve a salir con hombres
- ¿Sabías que Facebook escanea tus mensajes ‘privados’?
- Diario asegura que Sony fabricará en masa "ojos electrónicos" para vehículos autónomos
- Horóscopo para Hoy: Viernes 15 de Agosto del 2014.
Tendencias
Una investigación de expertos científicos ha postulado que una copa de la basílica de San Isidro, en León España, habría sido usada por Jesús en la última cena, es decir, se trataría del Santo Grial.
Desde que los investigadores realizaron tal postulación, la basílica ha sido blanco del fanatismo de los cristianos, ante lo cual la copa debió ser retirada de exhibición.
Es “el cáliz que desde el siglo IV o V las comunidades cristianas de Jerusalén consideraban como el cáliz de la última cena”, convertido en mito a lo largo de los siglos, explicó la profesora de historia medieval de la universidad de León y coautora de la investigación, Margarita Torres.
Hasta ahora la pieza era conocida como el cáliz de la infanta Doña Urraca, hija de Fernando I el Grande, rey de León de 1037 a 1065. Pero el hallazgo en 2011 de dos pergaminos egipcios, conservados en la biblioteca de la Universidad Al-Azhar de El Cairo, y tres años de concienzuda investigación permitieron a Torres y su colega José Miguel Ortega del Río afirmar que tras el cáliz de la princesa se oculta el Santo Grial.
Según los expertos la copa estaría formada por dos copas de ónice, unidas por un nudo de oro ricamente ornado con piedras preciosas.
Pero todo el revuelo se ha generado luego de que el miércoles los investigadores presentaran el libro “Los reyes del Grial”, donde explican su teoría. Desde entonces miles de personas se han agolpado para ver el que se cree sería el Santo Grial, llegando a tantas visitas que debió ser guardada.
Por otra parte, los investigadores también dan espacio en su libro para desmentir algunas de las hasta 200 copas que hasta ahora han sido presentadas como el Santo Grial señalando que los argumentos que ellos encontraron y que explican detalladamente en el libro son categóricos.
Fuente: La Patilla
FOTO