Las 7 cosas que no deberían hacer los padres delante de sus hijos

Hay algunas cosas que pueden resultar obvias pero la mayoría son pasadas por alto a la hora de ser consecuentes.

Lunes 31 de marzo de 2014 a las 20:11 horas


Tendencias

Es normal ver a padres que actúan de forma errática a la hora de dar ordenes o consejos a sus hijos por ejemplo, cuando les dicen que vayan a jugar afuera mientras que ellos están sentados viendo televisión.

 

La doctora en psicología y experta en crianza, Carrie Contey, señaló a la revista Men's Healt que hay conductas de los papás que pueden parecer inofensivas pero que envían un mal mensaje a los niños. 

 

1. Decir mentiras blancas

La mentira es una práctica tan común en la vida de un adulto que es posible que no te des cuenta de que lo estás haciendo, pero tu hijo lo sabrá, dice la psicoterapeuta Alyson Schäfer, autor de “Honey, I Wrecked the Kids” (Cariño, destrocé a los niños). Lo más probable es que el niño siga tu ejemplo y suponga que no es gran cosa mentir.

2. Esconder una verdad a tu cónyuge

Llevar a tu hijo a un local de comida rápida y luego pedirle que no le cuenten nada al papá o la mamá, puede no ser tan inofensivo como parece. Schäfer dice que con esto no se crea un vínculo especial entre padre e hijo, sino que sólo se le demuestra al niño que está bien mentirle a sus padres, además de desautorizar al cónyuge.

3. Ser sarcástico

A los adultos les parece divertido el sarcasmo, pero los niños no lo entienden. Por ejemplo, si le dices a un pequeño que le saldrá un árbol de sandías en el estómago por tragarse una pepa de sandía, es probable que sufra en lugar de reírse. “Él no va a entender que no es serio. Los niños son dolorosamente literales, todo el tiempo”, afirma Contey.

4. Pasar demasiado tiempo en tu teléfono o tablet

Si quieres que tu hijo se interese por los libros, los juegos didácticos y diversos tipos de cosas, deberías dejar tu teléfono o tablet de lado cuando estás con él. Si te ve siempre concentrado en tu dispositivo, es probable que siga el mismo camino, y no se interese por las actividades propias de su edad.

5. Perder la paciencia

“Los niños tienden a creer cualquier cosa mala que pasa es culpa de ellos”, explica Susan Newman, psicóloga infantil y autora de “Parenting an Only Child”. Por eso, aunque estés enojado porque tu equipo de fútbol favorito perdió un partido, tu hijo asumirá que estás molesto por algo que él hizo y se asustará.

6. Burlarse de un amigo o pariente

Hablar de tu amigo “perdedor” o pariente “borracho” no es una buena idea porque se graba en el cerebro de los niños, dice Newman. Es probable que tu hijo lo repita, y no sólo te avergüence, además se acostumbre a etiquetar a las personas.

7. Bromear sobre su profesor o su escuela

Schäfer advierte que mientras tú piensas que es inofensivo burlarte del profesor estrafalario de tu hijo, él asumirá que no se debe tener respeto por esa persona o por su escuela, si la broma era sobre el establecimiento.



Publicidad