Iglesia en Argentina cuestionó proyecto sobre reproducción asistida
Sin embargo, sostuvieron, "no todo lo técnicamente posible es éticamente aceptable".
Miercoles 22 de octubre de 2014 a las 19:49 horas
Noticias Relacionadas
- Marina Silva llama en propaganda opositora a no dejarse “intimidar” por Rousseff
- Japón: escándalo de corrupción sube de tono por visita a club sadomasoquista
- Se reanudan combates en Kobane
- Primer ministro: "Canadá no es inmune a ataques terroristas"
- México: Encapuchados saquean y destrozan comercios en la ciudad Iguala
- Segunda enfermera contagiada de ébola en EE.UU. se encuentra curada y deja aislamiento
Lo Mas Visto
-
Supuesta foto de supermercado Jumbo genera fuerte polémica en redes sociales
-
Impacto: Rechazó operación gástrica y bajó 127 kilos solo con dieta y ejercicio, mira como luce
-
15 Sorprendentes e inesperados usos de la pasta de dientes ¡Son Geniales!
-
Insólito: Ministro Eyzaguirre “se durmió” mientras hablaba Bachelet
-
7 diferencias entre tener sexo y hacer el amor
-
Foto: Jhendelyn Nuñez a lo Marilyn Monroe ¡Imperdible!
-
Pamela Díaz encaró a Yamila Reyna por su coqueteo con Manuel Neira
-
Modelo sufre un percance con su escote mientras va de copiloto
-
Pancha Merino muestra el álbum fotográfico de su hija recién nacida
-
¿Se rayó la pantalla de tu celular? Estos 6 trucos te ayudarán a dejarla como nueva
-
Video: The Rock reapareció en “Raw” y masacró a Rusev
-
Estos son los hombres más infieles según el Zodíaco
Internacional
Buenos Aires, 22 oct (EFE).- Los obispos católicos de Argentina cuestionaron hoy un proyecto de ley en debate sobre técnicas de reproducción humana asistida, al considerar que, entre otros puntos, la iniciativa propone legalizar el descarte de embriones.
En un comunicado, la Conferencia Episcopal Argentina advirtió que "la vida humana no es descartable" y llamó a la reflexión sobre "los valores subyacentes en este debate".
Los obispos afirmaron que comprenden los problemas que rodean a las situaciones de infertilidad y esterilidad y que alientan la búsqueda de soluciones que procuren remediar sus causas y un acompañamiento interdisciplinario de las personas afectadas por estos cuadros.
Sin embargo, sostuvieron, "no todo lo técnicamente posible es éticamente aceptable".
Según los prelados, el proyecto, "aunque declama buscar 'la protección del embrión no implantado', propone la legalización del 'descarte' de embriones, la discriminación entre embriones, la destrucción obligatoria y utilización de embriones para investigación, entre otras manipulaciones a la vida concebida".
"También genera problemas jurídicos en los que se puede ver afectado el derecho a la identidad de los niños concebidos por estas técnicas", señaló la Conferencia Episcopal Argentina.
El proyecto para regular las técnicas de reproducción asistida, actualmente bajo análisis en comisiones en la Cámara de Diputados, es una de las leyes complementarias del nuevo Código Civil y Comercial y de la norma sancionada el año pasado que garantizó el acceso gratuito a las técnicas de fertilización asistida.
La iniciativa fue elaborada en base a propuestas de las diputadas oficialistas María del Carmen Bianchi y Mara Brawer, con aportes de los proyectos de las legisladoras opositoras Silvia Majdalani (Unión Pro) y Victoria Donda (Libres del Sur) y de la oficialista Adriana Puiggrós.
Ante el avance del proyecto, los obispos señalaron que "el Estado no se puede retirar de su función de proteger la vida" y "tampoco puede ceder un campo tan crucial como el de la procreación humana a intereses biotecnológicos que terminan convirtiendo al ser humano en un objeto".
"El abordaje de este tema debe ser integral, incluyendo una prioritaria promoción del instituto de la adopción. Ante la sacralidad de cada vida humana, que es única e irrepetible, estamos llamados a actuar con la máxima justicia y respeto por la dignidad de la persona", afirmaron.
Recordaron que el papa Francisco, en su exhortación "Evangelii Gaudium", llamó la atención sobre la "cultura del descarte" que se verifica en distintos órdenes de la vida social y que "considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar".
EFE
Pn/cp

WhatsApp: las cosas que la aplicación sabe de ti con sólo instalarla
Tendencias 22/10/2014La app de mensajería instantánea descarga un gran número ...

Tal para cual: Conoce al novio fisicoculturista de Vale Roth
Espectáculos 22/10/2014Ya hemos visto como la bailarina pasa gran parte del tiempo ...

Esta es la espeluznante broma en YouTube que tiene a millones de personas atemorizadas
Tendencias 22/10/2014Se ha vuelto cada vez más común en internet las horrorífi ...

Así de guapa y renovada se lució Sigrid Alegria para la gala Sanfic
Espectáculos 22/10/2014La actriz de canal 13 publicó a través de Twitter sus foto ...

Contacto: Historia de “Antares de la luz” provoca el repudio en las redes sociales
Espectáculos 22/10/2014En el capítulo emitido este martes, el programa Contacto ab ...

Lo que los hombres consideran romántico pero en realidad no lo es
Vida En Pareja 22/10/2014Un osito de peluche, mariachis, proposiciones en público. H ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
