Delegados de Francia, Suiza y España redactaron propuesta de Uribe a las FARC
Estas anotaciones fueron escritas por el economista Henry Acosta, quien ejerció como mediador entre el Gobierno Uribe y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Domingo 19 de octubre de 2014 a las 13:10 horas
Noticias Relacionadas
- Marina Silva llama en propaganda opositora a no dejarse “intimidar” por Rousseff
- Japón: escándalo de corrupción sube de tono por visita a club sadomasoquista
- Se reanudan combates en Kobane
- Primer ministro: "Canadá no es inmune a ataques terroristas"
- México: Encapuchados saquean y destrozan comercios en la ciudad Iguala
- Segunda enfermera contagiada de ébola en EE.UU. se encuentra curada y deja aislamiento
Lo Mas Visto
-
Supuesta foto de supermercado Jumbo genera fuerte polémica en redes sociales
-
Impacto: Rechazó operación gástrica y bajó 127 kilos solo con dieta y ejercicio, mira como luce
-
15 Sorprendentes e inesperados usos de la pasta de dientes ¡Son Geniales!
-
Insólito: Ministro Eyzaguirre “se durmió” mientras hablaba Bachelet
-
7 diferencias entre tener sexo y hacer el amor
-
Foto: Jhendelyn Nuñez a lo Marilyn Monroe ¡Imperdible!
-
Pamela Díaz encaró a Yamila Reyna por su coqueteo con Manuel Neira
-
Modelo sufre un percance con su escote mientras va de copiloto
-
Pancha Merino muestra el álbum fotográfico de su hija recién nacida
-
¿Se rayó la pantalla de tu celular? Estos 6 trucos te ayudarán a dejarla como nueva
-
Video: The Rock reapareció en “Raw” y masacró a Rusev
-
Estos son los hombres más infieles según el Zodíaco
Internacional
Bogotá, 19 oct (EFE).- Delegados de Francia, Suiza y España redactaron la propuesta de desmilitarizar más de 800 kilómetros cuadrados en el suroeste de Colombia que el expresidente Álvaro Uribe presentó en 2006 a las FARC para iniciar allí un proceso de paz.
Así lo reveló hoy el periodista Daniel Coronell, vicepresidente de la cadena estadounidense de noticias Univisión y columnista de la revista Semana, publicación en la que desgrana los detalles de esa cooperación internacional.
Según documentos aportados por Coronell, el 3 de octubre de 2006 el entonces comisionado de paz del Gobierno, Luis Carlos Restrepo, cuyo paradero hoy se desconoce, "recibe de parte de los delegados de tres países (Francia, Suiza y España) un documento denominado Adición a la Propuesta de Despeje de Florida y Pradera".
Estas anotaciones fueron escritas por el economista Henry Acosta, quien ejerció como mediador entre el Gobierno Uribe y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por su estrecha relación con uno de los líderes de la guerrilla, "Pablo Catatumbo", alias de Jorge Torres Victoria, a quien entregó la propuesta del Ejecutivo.
"Este documento es discutido por estos delegados con el Alto Gobierno y yo lo entrego, no oficialmente, a las FARC, a través del comandante 'Pablo Catatumbo'. El documento incluye mapas de la zona de despeje propuesta por los tres países y además incluye un texto, que podríamos denominar 'Reglas de Juego para el Despeje", añade Acosta, que no especifica la identidad de estos delegados.
Según este relato, el borrador que las FARC reciben presenta la propuesta de una misión técnica exploratoria aprobada por Uribe para "desmilitarizar 868 kilómetros cuadrados" en el suroeste del país, lugar en el que se pretendían desarrollar los diálogos de paz.
Junto a esta desmilitarización, Uribe también propuso a la guerrilla la posibilidad de discutir una eventual extradición para los guerrilleros que se desmovilizaran y un cese al fuego, ofertas que el grupo armado ha confirmado que se produjeron.
Coronell reveló la existencia de esta iniciativa a principios de octubre, y en cada nueva columna desde entonces ha ido aportando más detalles.
La semana pasada desveló que el expresidente desvió 1.650 millones de pesos colombianos procedentes de arcas públicas (casi 800.000 dólares) entre 2006 y 2007 para "congraciarse" con el mediador de las FARC y poder iniciar así un proceso de paz con ellos.
Estas publicaciones han levantado polémica en Colombia ya que Uribe se ha mostrado siempre muy crítico con el actual proceso de paz abierto por su sucesor Juan Manuel Santos, a quien esta semana acusó de "claudicar" ante la guerrilla.
EFE
pn/cp

WhatsApp: las cosas que la aplicación sabe de ti con sólo instalarla
Tendencias 22/10/2014La app de mensajería instantánea descarga un gran número ...

Tal para cual: Conoce al novio fisicoculturista de Vale Roth
Espectáculos 22/10/2014Ya hemos visto como la bailarina pasa gran parte del tiempo ...

Esta es la espeluznante broma en YouTube que tiene a millones de personas atemorizadas
Tendencias 22/10/2014Se ha vuelto cada vez más común en internet las horrorífi ...

Así de guapa y renovada se lució Sigrid Alegria para la gala Sanfic
Espectáculos 22/10/2014La actriz de canal 13 publicó a través de Twitter sus foto ...

Contacto: Historia de “Antares de la luz” provoca el repudio en las redes sociales
Espectáculos 22/10/2014En el capítulo emitido este martes, el programa Contacto ab ...

Lo que los hombres consideran romántico pero en realidad no lo es
Vida En Pareja 22/10/2014Un osito de peluche, mariachis, proposiciones en público. H ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
