Gobierno busca terminar con aportes reservados a campañas políticas
El Gobierno busca terminar con los aportes reservados de empresas privadas a las campañas políticas, actualmente permitidos, para dar más transparencia y equidad al sistema.
Sábado 18 de octubre de 2014 a las 13:16 horas
Noticias Relacionadas
- Pericias confirman que Sergio Landskron es la primera víctima fatal por bomba en Chile
- Alto Maipo: “El proyecto aportará el 50 % de lo que consumen actualmente los hogares”
- Senador Von Baer criticó medidas que no apuntan a mejorar la calidad en la educación
- Gremialistas y el NAU pelearán presidencia de la FEUC en segunda vuelta
- Polémica genera entrega de primer cuento sobre diversidad sexual en jardines
- Bus del Transantiago que circulaba sin pasajeros cayó a canal en Huechuraba
Lo Mas Visto
-
Supuesta foto de supermercado Jumbo genera fuerte polémica en redes sociales
-
Impacto: Rechazó operación gástrica y bajó 127 kilos solo con dieta y ejercicio, mira como luce
-
15 Sorprendentes e inesperados usos de la pasta de dientes ¡Son Geniales!
-
Insólito: Ministro Eyzaguirre “se durmió” mientras hablaba Bachelet
-
7 diferencias entre tener sexo y hacer el amor
-
Foto: Jhendelyn Nuñez a lo Marilyn Monroe ¡Imperdible!
-
Pamela Díaz encaró a Yamila Reyna por su coqueteo con Manuel Neira
-
Modelo sufre un percance con su escote mientras va de copiloto
-
Pancha Merino muestra el álbum fotográfico de su hija recién nacida
-
¿Se rayó la pantalla de tu celular? Estos 6 trucos te ayudarán a dejarla como nueva
-
Video: The Rock reapareció en “Raw” y masacró a Rusev
-
Estos son los hombres más infieles según el Zodíaco
Nacional
La ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, dijo hoy en entrevista con El Mercurio que ese será uno de los aspectos centrales del proyecto del ley sobre la materia que se pretende enviar en los próximo días al Congreso.
"Sólo Chile contempla donaciones reservadas", manifestó la ministra que actúa como enlace entre el Gobierno y el Congreso.
Rincón dijo que los ejes de la reforma que prepara el Gobierno son la equidad, la transparencia y el control democrático "entendiendo que los que tenemos que hacer como país es mejorar la calidad de la democracia".
La ministra precisó que ello incluye acabar con los aportes reservados y dotar de mayores facultades al Servicio Electoral.
El debate sobre la financiación de la campañas políticas en Chile se ha abierto a partir de una investigación de la Fiscalía a los principales socios el Grupo Penta, un banco de inversiones que maneja activos por unos 20.000 millones de dólares.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) denunció a los dueños de Penta como presuntos autores de delito tributario por la utilización indebida de 258 boletas de honorarios y facturas falsas para disminuir la base del impuesto a la renta por unos 2.000 millones de pesos (unos 3,38 millones de dólares).
Hugo Bravo, un exejecutivo de Penta, fue quien abrió el capítulo político del caso al señalar que el grupo financiaba las campañas del derechista partido Unión Demócrata Independiente (UDI) con dineros provenientes de negocios ficticios que acreditaban con boletas fraudulentas.
Pese a ello la ministra aseguró que el llamado "caso Penta" no tiene nada que ver con la ley de financiación electoral.
"El caso Penta es un fraude al fisco, es una evasión, elusión tributaria. No tiene nada que ver con el tema del financiamiento de la política", aseguró.
No obstante, reconoció que el aporte reservado de las empresas a las campañas de los candidatos es poco transparente.
Ricón admitió que si no se permite el aporte reservado de empresas a las campañas políticas, necesariamente debería haber un mayor desembolso de recursos públicos para su financiación, tema sobre el cual no hay consenso entre los partidos políticos.
Indicó también que los fondos destinados a las campañas deberían tener un tope de gasto y que se debería limitar la propaganda en espacios públicos.
"No sólo queremos abordar el tope del gasto de campaña sino también limitar la propaganda en espacios públicos", dijo, argumentando que ello obedece a un principio de equidad.
"No puede ser que un candidato instale 100 palomas (carteles) en una cuadra y otros que no tienen plata instalen una", añadió.
Otra idea es restringir los espacios publicitarios que los candidatos utilizan en prensa escrita y radial.
En materia de transparencia se prevé además establecer un registro de proveedores de publicidad y "normas relevantes para asegurar el control y la fiscalización y asegurar la igualdad de acceso a los proveedores".
"Auditorías, sanciones, reducir límites permitidos para campañas electorales", son aspectos centrales del proyecto precisó la ministra.
Rincón señaló que esperaba que toda esta nueva normativa esté vigente para las próximas elecciones municipales que se desarrollarán en Chile en el 2016. EFE
pn/gm

WhatsApp: las cosas que la aplicación sabe de ti con sólo instalarla
Tendencias 22/10/2014La app de mensajería instantánea descarga un gran número ...

Tal para cual: Conoce al novio fisicoculturista de Vale Roth
Espectáculos 22/10/2014Ya hemos visto como la bailarina pasa gran parte del tiempo ...

Esta es la espeluznante broma en YouTube que tiene a millones de personas atemorizadas
Tendencias 22/10/2014Se ha vuelto cada vez más común en internet las horrorífi ...

Así de guapa y renovada se lució Sigrid Alegria para la gala Sanfic
Espectáculos 22/10/2014La actriz de canal 13 publicó a través de Twitter sus foto ...

Contacto: Historia de “Antares de la luz” provoca el repudio en las redes sociales
Espectáculos 22/10/2014En el capítulo emitido este martes, el programa Contacto ab ...

Lo que los hombres consideran romántico pero en realidad no lo es
Vida En Pareja 22/10/2014Un osito de peluche, mariachis, proposiciones en público. H ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
