Las razones por las que el mercado negro de dólares en Argentina es irresistible para turistas
Miles de visitantes recurren a agencias "informales" para aprovechar la caída del peso argentino, después de que el país entrara en cesación de pagos en julio.
Sábado 18 de octubre de 2014 a las 10:15 horas
Noticias Relacionadas
- Dólar comienza la jornada con una leve baja
- Forex Chile: “El mercado europeo podría comprar bonos a empresas lo que favorece al estímulo”
- Tasa de desempleo en Santiago sorprende y baja hasta el 5,9 % en septiembre
- Accionistas de Endesa aprueban venta de chilena Enersis a su controlador italiano Enel
- AFP pasarán a tener el 24 % de Empresas La Polar tras el fin de su reestructuración
- Sernac oficia a Blanco y Negro junto a ‘Ticket-Express’ por venta de entradas al ‘Superclásico’
Lo Mas Visto
-
Supuesta foto de supermercado Jumbo genera fuerte polémica en redes sociales
-
Impacto: Rechazó operación gástrica y bajó 127 kilos solo con dieta y ejercicio, mira como luce
-
15 Sorprendentes e inesperados usos de la pasta de dientes ¡Son Geniales!
-
Insólito: Ministro Eyzaguirre “se durmió” mientras hablaba Bachelet
-
7 diferencias entre tener sexo y hacer el amor
-
Foto: Jhendelyn Nuñez a lo Marilyn Monroe ¡Imperdible!
-
Pamela Díaz encaró a Yamila Reyna por su coqueteo con Manuel Neira
-
Modelo sufre un percance con su escote mientras va de copiloto
-
Pancha Merino muestra el álbum fotográfico de su hija recién nacida
-
¿Se rayó la pantalla de tu celular? Estos 6 trucos te ayudarán a dejarla como nueva
-
Video: The Rock reapareció en “Raw” y masacró a Rusev
-
Estos son los hombres más infieles según el Zodíaco
Mundo Económico
Ana Laura Estefania, una uruguaya de 29 años, decidió ir de vacaciones con su familia a Buenos Aires el mes pasado después de que la caída del peso argentino hizo que todo, desde la comida hasta los hoteles, fuera más asequible.
"Queríamos ir a algún lugar con mis padres y toda la familia", dijo Estefania, propietaria de una empresa de publicidad. "Buenos Aires está cerca y pensamos que sería más barato debido al tipo de cambio. Comer es barato, el transporte es barato, el alojamiento es barato, todo es mucho más barato".
Como muchos de los turistas que viajan a Argentina, Estefania recurrió al mercado negro ilegal para aprovechar la caída del peso después de que el país entró en cesación de pagos en julio. Allí, conseguir moneda local cuesta 74% menos que al tipo de cambio oficial. Eso está privando al banco central de los dólares que los turistas ingresan al país en un momento en que sus reservas en moneda extranjera rondan un mínimo en ocho años y profundiza las pérdidas para los inversores en bonos en pesos.
Si bien el gobierno dijo el 7 de octubre que el número de viajeros extranjeros creció 21% en agosto respecto del mismo período el año anterior, el peso cayó 3,2% en los últimos dos meses. La caída llevó las pérdidas sobre deuda en pesos hasta 6,7% en dólares desde que Argentina entró en cesación de pagos, más que la caída promedio de 5% para los mercados emergentes, según Barclays Plc.
"Gran incentivo"
El peso se devaluó aún más en el mercado negro en los últimos dos meses, desplomándose 16,5% hasta 14,73 pesos argentinos por dólar. Esto se compara con un tipo de cambio oficial de 8,47 pesos por dólar.
"El dólar en el mercado paralelo da mucho más que al cambio oficial y es un gran incentivo para venir a Argentina y gastar", dijo Pérez Duhalde, analista en la firma de investigación abeceb.com, con sede en Buenos Aires.
La brecha cada vez mayor entre los tipos de cambio llevó al gobierno a reprimir las casas de cambio ilegales en Buenos Aires y aumentar la presión sobre los inversores para que dejen de negociar títulos con el fin de obtener la moneda estadounidense.
Jesica Rey, portavoz del Ministerio de Economía, se negó a hacer declaraciones.
En la primera reunión con ejecutivos de los mayores prestamistas internacionales y locales del país, el recientemente designado presidente del Banco Central argentino, Alejandro Vanoli, dijo que se implementarán "controles para el cumplimiento estricto de las normativas cambiarias", según un comunicado de la autoridad monetaria con fecha 6 de octubre.
La inflación en alza está alimentando una demanda récord de dólares en Argentina como ahorro, lo cual llevó las reservas hasta US$ 27.400 millones.
Siobhan Morden, responsable de estrategia para América Latina en Jefferies Group LLC, estima que la provisión de efectivo de Argentina caerá hasta US$ 11.000 millones a fines de 2015, de los cuales US$ 1.000 millones serán reservas netas después de sustraer los depósitos y pasivos bancarios.
Argentina "no tiene acceso a los mercados de capitales, los precios de los productos básicos se están viendo afectados por un enorme shock y tiene un enorme servicio de deuda", señaló.EFE
pn/gm

WhatsApp: las cosas que la aplicación sabe de ti con sólo instalarla
Tendencias 22/10/2014La app de mensajería instantánea descarga un gran número ...

Tal para cual: Conoce al novio fisicoculturista de Vale Roth
Espectáculos 22/10/2014Ya hemos visto como la bailarina pasa gran parte del tiempo ...

Esta es la espeluznante broma en YouTube que tiene a millones de personas atemorizadas
Tendencias 22/10/2014Se ha vuelto cada vez más común en internet las horrorífi ...

Así de guapa y renovada se lució Sigrid Alegria para la gala Sanfic
Espectáculos 22/10/2014La actriz de canal 13 publicó a través de Twitter sus foto ...

Contacto: Historia de “Antares de la luz” provoca el repudio en las redes sociales
Espectáculos 22/10/2014En el capítulo emitido este martes, el programa Contacto ab ...

Lo que los hombres consideran romántico pero en realidad no lo es
Vida En Pareja 22/10/2014Un osito de peluche, mariachis, proposiciones en público. H ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
