Obama estudia nombrar un "zar" para enfrentar el ébola y descarta vetar viajes desde África
El presidente de Estados Unidos anunció que podría designar a una persona que lidere la respuesta contra la enfermedad en el país.
Jueves 16 de octubre de 2014 a las 22:16 horas
Noticias Relacionadas
- Marina Silva llama en propaganda opositora a no dejarse “intimidar” por Rousseff
- Japón: escándalo de corrupción sube de tono por visita a club sadomasoquista
- Se reanudan combates en Kobane
- Primer ministro: "Canadá no es inmune a ataques terroristas"
- México: Encapuchados saquean y destrozan comercios en la ciudad Iguala
- Segunda enfermera contagiada de ébola en EE.UU. se encuentra curada y deja aislamiento
Lo Mas Visto
-
Supuesta foto de supermercado Jumbo genera fuerte polémica en redes sociales
-
Impacto: Rechazó operación gástrica y bajó 127 kilos solo con dieta y ejercicio, mira como luce
-
15 Sorprendentes e inesperados usos de la pasta de dientes ¡Son Geniales!
-
Insólito: Ministro Eyzaguirre “se durmió” mientras hablaba Bachelet
-
7 diferencias entre tener sexo y hacer el amor
-
Foto: Jhendelyn Nuñez a lo Marilyn Monroe ¡Imperdible!
-
Pamela Díaz encaró a Yamila Reyna por su coqueteo con Manuel Neira
-
Modelo sufre un percance con su escote mientras va de copiloto
-
Pancha Merino muestra el álbum fotográfico de su hija recién nacida
-
¿Se rayó la pantalla de tu celular? Estos 6 trucos te ayudarán a dejarla como nueva
-
Video: The Rock reapareció en “Raw” y masacró a Rusev
-
Estos son los hombres más infieles según el Zodíaco
Internacional
"No tengo ninguna objeción filosófica a la prohibición de los vuelos si ello sirviera para garantizar la seguridad de los estadounidenses, pero lo que me dicen los expertos es que esa acción sería menos efectiva que las medidas que estamos tomando -control de la temperatura de los viajeros en los aeropuertos-", dijo Obama a los periodistas en la Casa Blanca tras reunirse con sus asesores.
Los congresistas republicanos piden al presidente que suspenda temporalmente los vuelos con origen en los países más afectados por la enfermedad ante la alarma social que ha suscitado en Estados Unidos el contagio de dos de las enfermeras que atendieron al paciente liberiano fallecido en Texas, Thomas Eric Duncan.
"Si recibiera otras respuestas de los expertos -recomendaciones sobre vetar los vuelos-, no dudaríamos en hacer lo que fuera necesario para evitar un brote aquí", señaló Obama, para insistir en que por el momento se considera que esa medida sería contraproducente.
"Si prohibimos los viajes, es posible que algunas personas tiendan a esconder información para poder venir a Estados Unidos", explicó.
Obama, que ha cancelado sus desplazamientos fuera de la capital en los últimos días para centrarse en la respuesta ante el ébola, estudia ahora nombrar a una persona, un "zar", que lidere la estrategia federal, ya que miembros del equipo actual se encargan también de otras crisis prioritarias, como la lucha contra el Estado Islámico (EI) en Irak y Siria.
El equipo más cercano del presidente en esta crisis, con el que se reunió antes de su comparecencia esta tarde, lo integran su secretaria de Salud, Sylvia Burwell, el director de los Centros de Control de Prevención y Enfermedades (CDC), Tom Frieden, y las asesoras en Seguridad Nacional Susan Rice y Lisa Monaco.
"Quizás sea apropiado nombrar a una persona adicional", dijo Obama.
Preguntado por un periodista sobre cuándo se haría este nombramiento y quién podría ocupar el cargo, Obama se limitó a responder: "si nombro a alguien os informaré".
El presidente dijo comprender "el miedo y la preocupación" que genera una enfermedad como el ébola pero se esforzó en subrayar que lo más efectivo para proteger a los estadounidenses es contener la epidemia en su "origen", es decir, en los países de África Occidental.
"Si seguimos dando los pasos apropiados, controlaremos la situación aquí (en EE.UU.), en África sin embargo es más difícil y tardaremos varios meses en ver el progreso que queremos ver", dijo.
Obama recalcó que el riesgo de que un ciudadano común se contagie de la enfermedad en Estados Unidos es "extraordinariamente bajo", pero sí admitió que su Gobierno debe conseguir que los trabajadores sanitarios se sientan seguros en su trabajo y estén preparados para tratar el ébola sin riesgos.
La epidemia, que azota sobre todo a Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, ha causado ya 4.447 muertos e infectado a 8.914 personas, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Fuente: EFE
pn/py

WhatsApp: las cosas que la aplicación sabe de ti con sólo instalarla
Tendencias 22/10/2014La app de mensajería instantánea descarga un gran número ...

Tal para cual: Conoce al novio fisicoculturista de Vale Roth
Espectáculos 22/10/2014Ya hemos visto como la bailarina pasa gran parte del tiempo ...

Esta es la espeluznante broma en YouTube que tiene a millones de personas atemorizadas
Tendencias 22/10/2014Se ha vuelto cada vez más común en internet las horrorífi ...

Así de guapa y renovada se lució Sigrid Alegria para la gala Sanfic
Espectáculos 22/10/2014La actriz de canal 13 publicó a través de Twitter sus foto ...

Contacto: Historia de “Antares de la luz” provoca el repudio en las redes sociales
Espectáculos 22/10/2014En el capítulo emitido este martes, el programa Contacto ab ...

Lo que los hombres consideran romántico pero en realidad no lo es
Vida En Pareja 22/10/2014Un osito de peluche, mariachis, proposiciones en público. H ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
