Obama exige respuesta más "agresiva" al ébola dentro y fuera de EE.UU.

El presidente de EE.UU dijo hoy que es necesaria una respuesta "mucho más agresiva" a los casos de ébola en su país y alertó de que la enfermedad podría expandirse a nivel global si el mundo no responde a la "brutal epidemia en África Occidental".

Miercoles 15 de octubre de 2014 a las 19:46 horas


Internacional

En declaraciones a periodistas tras reunirse con su gabinete, Obama confirmó que su Gobierno creará equipos de élite que se presentarán en cualquier hospital del país donde se confirme un caso de ébola para tomar las riendas de la situación, como adelantaron el martes los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

"He dado órdenes al CDC para asegurar que tan pronto como alguien esté diagnosticado, queremos que un equipo de respuesta rápida, básicamente un equipo de operaciones especiales (SWAT, en inglés), esté sobre el terreno lo más rápido posible, idealmente en 24 horas", dijo Obama.

Ese equipo -explicó- se encargará de "guiar al hospital paso a paso respecto a lo que tiene que hacerse", para asegurar "que todos los protocolos se están siguiendo apropiadamente" y que se ejerce el máximo cuidado a la hora de "deshacerse del equipo de protección".



El mandatario aseguró que su Administración "se va a asegurar de que no se repite" lo ocurrido en Dallas (Texas), donde dos enfermeras se han contagiado después de fallecer el primer paciente diagnosticado con ébola fuera de África Occidental, Thomas Eric Duncan.



"Inicialmente, vamos a supervisar de forma mucho más agresiva exactamente qué está ocurriendo en Dallas, y también nos aseguraremos de que las lecciones aprendidas allí se transmiten a los hospitales y clínicas en todo el país", señaló.

Aseguró que las autoridades sanitarias están "revisando cada paso de qué ocurrió desde que el señor Duncan fue trasladado a Dallas para entender todo lo que pasó", y qué falló para que se contagiaran otras dos personas.

Obama advirtió, además, de que "no puede perderse de vista la respuesta internacional, porque si el ébola se descontrola" en África Occidental, "se expandirá a nivel global".

Ante el creciente miedo al contagio en Estados Unidos, Obama quiso llamar a la calma al recordar que el ébola "no es una enfermedad que se transmita por el aire", y que el contagio solo es posible cuando el paciente muestra síntomas.

El presidente incluso mencionó su experiencia personal "como ejemplo".

"Yo mismo estreché las manos, abracé y besé no a doctores, pero sí a enfermeras del hospital de Emory (en Atlanta, donde se trató a dos enfermos de ébola). Ellos siguieron los protocolos y me sentí perfectamente seguro haciéndolo", afirmó el mandatario.

 

Fuente: EFE

pn/py

WhatsApp: las cosas que la aplicación sabe de ti con sólo instalarla

Tendencias 22/10/2014La app de mensajería instantánea descarga un gran número ...

Tal para cual: Conoce al novio fisicoculturista de Vale Roth

Espectáculos 22/10/2014Ya hemos visto como la bailarina pasa gran parte del tiempo ...

Esta es la espeluznante broma en YouTube que tiene a millones de personas atemorizadas

Tendencias 22/10/2014Se ha vuelto cada vez más común en internet las horrorífi ...

Así de guapa y renovada se lució Sigrid Alegria para la gala Sanfic

Espectáculos 22/10/2014La actriz de canal 13 publicó a través de Twitter sus foto ...

Contacto: Historia de “Antares de la luz” provoca el repudio en las redes sociales

Espectáculos 22/10/2014En el capítulo emitido este martes, el programa Contacto ab ...

Lo que los hombres consideran romántico pero en realidad no lo es

Vida En Pareja 22/10/2014Un osito de peluche, mariachis, proposiciones en público. H ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada