¿Fanático? Lo que no sabías de Jägermeister y su pasado

Elaborado hasta con 56 tipos de hierbas, este licor alemán ha sido protagonista de más de uno de tus hachazos y fiestas cool, y es por esto que se ha transformado en la octava marca de bebidas más vendidas del mundo.

Miercoles 15 de octubre de 2014 a las 17:07 horas


Tendencias

Este trago se toma en shots y lo más helado posible, pero también está la opción de mezclarlas con otros, teniendo a la energética como la favorita de todos (Jagërbomb).

 

Jagërmeister, que en alemán significa maestro cazador, fue un término acuñado en 1934, para nombrar a los guardabosques y altos mandos forestales de la administración pública germana.

 

Es en esta época cuando un apasionado de las cacerías, llamado Curt Mast, decide utilizar este vocablo para dar forma a una nueva creación: una bebida que hará más llevaderas las frías noches persiguiendo presas.

 

Un año después comenzó la comercialización de Jägermeister, como un remedio eficaz contra la tos y problemas digestivos. Estos beneficios se lograron gracias al carácter de sus ingredientes naturales, que poseían desde hierbas botánicas como la camomila, cilantro, lavanda, cardamomo, naranja o nuez moscada, hasta otros como la milenrama, granos del paraíso o pimienta de Java (y quizás cuántas “plantas” más). En definitiva, hablamos de una misteriosa receta, igual que la Coca Cola, en la que nunca sabremos cuál es su verdadera y completa composición.

 

Paso el tiempo, y este mágico brebaje siguió siendo considerado como un eficaz remedio. En la Segunda Guerra Mundial, este licor comenzó a ser utilizado como anestésico y desinfectante, por su alta graduación alcohólica. Fue el mismo sucesor de Hitler el que popularizó el líquido, entre los altos cargos del III Reich.

 

Por otra parte, su singular logotipo (la cabeza de un ciervo con una cruz al medio) se relaciona con la “Leyenda de San Huberto”, basada en la historia de un chico movido por su terrible voracidad (debe haber sido harto bueno para el carrete), quien dedicaba gran parte de su vida a aniquilar cuanta especie saliera a su paso (hablamos de caza, no de joteo, claro). Un día, en el bosque se cruzó con un hermoso ciervo blanco, conocido por ser un clásico trofeo. Al momento de matarlo, noto una gran cruz en su cabeza, por lo que sus dedos se quedaron petrificados en el gatillo de la escopeta (no tenemos claro cuántos grados de alcohol tenía en su cuerpo, obviamente que lo digo por el frío). Desde ese momento abandonó las malas practicas y luchó por la implantación de una caza regulada (más conocido como ex alcohólico reinventado).

 

Los años pasaron, y actualmente es uno de los tragos preferidos a la hora de prender una fiesta. De historia tiene mucha, pero las historias que ocurren cuando el sabroso brebaje es protagonista, pueden ser muchas más.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

pn/gm

WhatsApp: las cosas que la aplicación sabe de ti con sólo instalarla

Tendencias 22/10/2014La app de mensajería instantánea descarga un gran número ...

Tal para cual: Conoce al novio fisicoculturista de Vale Roth

Espectáculos 22/10/2014Ya hemos visto como la bailarina pasa gran parte del tiempo ...

Esta es la espeluznante broma en YouTube que tiene a millones de personas atemorizadas

Tendencias 22/10/2014Se ha vuelto cada vez más común en internet las horrorífi ...

Así de guapa y renovada se lució Sigrid Alegria para la gala Sanfic

Espectáculos 22/10/2014La actriz de canal 13 publicó a través de Twitter sus foto ...

Contacto: Historia de “Antares de la luz” provoca el repudio en las redes sociales

Espectáculos 22/10/2014En el capítulo emitido este martes, el programa Contacto ab ...

Lo que los hombres consideran romántico pero en realidad no lo es

Vida En Pareja 22/10/2014Un osito de peluche, mariachis, proposiciones en público. H ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada