Alerta HPV: advierten de los riesgos del sexo oral
En España especialistas señalaron que aumentaron los casos de cáncer de boca y garganta causados por el virus del papiloma humano en ese país debido a "mayor promiscuidad sexual, actividades sexuales de riesgo con más personas y por tener relaciones sexuales bucogenitales".
Jueves 9 de octubre de 2014 a las 10:56 horas
Noticias Relacionadas
- Guía de consejos saludables para hacer el amor más que antes
- Descubre cómo mejorar las posiciones sexuales típicas
- 10 actitudes que demuestran si tu novio es un inmaduro
- Lo que los hombres consideran romántico pero en realidad no lo es
- Fuego, Tierra, Agua y Aire: ¿Cuál eres y quién es tu pajera ideal? ¡Averígualo!
- 10 extraños rituales sexuales alrededor del mundo
Lo Mas Visto
-
Supuesta foto de supermercado Jumbo genera fuerte polémica en redes sociales
-
Impacto: Rechazó operación gástrica y bajó 127 kilos solo con dieta y ejercicio, mira como luce
-
15 Sorprendentes e inesperados usos de la pasta de dientes ¡Son Geniales!
-
Insólito: Ministro Eyzaguirre “se durmió” mientras hablaba Bachelet
-
7 diferencias entre tener sexo y hacer el amor
-
Foto: Jhendelyn Nuñez a lo Marilyn Monroe ¡Imperdible!
-
Pamela Díaz encaró a Yamila Reyna por su coqueteo con Manuel Neira
-
Modelo sufre un percance con su escote mientras va de copiloto
-
Pancha Merino muestra el álbum fotográfico de su hija recién nacida
-
¿Se rayó la pantalla de tu celular? Estos 6 trucos te ayudarán a dejarla como nueva
-
Video: The Rock reapareció en “Raw” y masacró a Rusev
-
Estos son los hombres más infieles según el Zodíaco
Vida En Pareja
Durante el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO 2014), realizado en España, los especialistas advirtieron de un aumento en los casos de cáncer de boca y garganta causados por el virus del papiloma humano (HPV).
El oncólogo Juan José Grau, del Hospital Clínic de Barcelona, destacó que si bien este tipo de tumores estaban vinculados al consumo de tabaco y alcohol, ahora están pasando a estar generados por una infección de HPV debido a una "mayor promiscuidad sexual, actividades sexuales de riesgo con más personas y por tener relaciones sexuales bucogenitales", según detalló la agencia EFE.
Para los especialistas, se han convertido en "una epidemia", en especial en los Estados Unidos y el norte de Europa: por ejemplo, en Dinamarca suponen el 60% de nuevos casos, mientras que en España, el tipo de incidencia es aún baja, de entre el 6% y el 10% del total de este tipo de cánceres. Sin embargo, la cifra registrada en este país era del 1 por ciento hace cinco años.
Grau estimó que ese número se incrementará en los próximos años, ya que, si bien las personas fuman y beben menos, aumentan las migraciones de América del Sur, donde se da una mayor prevalencia del virus, a la vez que señaló la "mayor promiscuidad de parejas sexuales" como otra de las causas del aumento en el número de casos.
En la actualidad, el sector oncológico lleva adelante diferentes pruebas con vacunas terapéuticas para los tumores causados por el HPV, que se aplicarían sólo a pacientes que ya padezcan ese tipo de tumor. Se espera que estos estudios den sus frutos en los próximos años.
La vacuna contra el virus que se comercializa hoy tiene una acción únicamente preventiva y se ha explorado en niñas, antes de tener relaciones, según detalló Grau, quien ha incidido en que "si no se aplica a los niños, éstos se convertirán en portadores sanos del virus y, por lo tanto, perderá eficacia a nivel poblacional".
El especialista agregó que se debería extender a los niños, pero también es consciente del elevado costo que esto implicaría, por lo que remarcó la importancia en avanzar en vacunas terapéuticas, que son anticuerpos monoclonales dirigidos contra alguna proteína mutada que causa la proliferación del cáncer.
Más allá del aumento en las cifras de esta forma de cáncer, los expertos también buscaron resaltar como una "buena noticia" que estos tumores son más fáciles de curar que los causados por el alcohol y el tabaco.
Los expertos reunidos en el congreso además destacaron la suba en la cantidad de casos de cáncer de tiroides, del cual desde 2007 también hay "una epidemia"; sin embargo, el incremento en este tipo de cáncer ha pasado "un poco desapercibido" debido a que la gran mayoría se cura.
Asimismo, los especialistas se refirieron a la medicina de precisión en el cáncer de colon, así como a los tumores ginecológicos y la reciente publicación del atlas del genoma del cáncer de ovario y de endometrio.
pn/dc

WhatsApp: las cosas que la aplicación sabe de ti con sólo instalarla
Tendencias 22/10/2014La app de mensajería instantánea descarga un gran número ...

Tal para cual: Conoce al novio fisicoculturista de Vale Roth
Espectáculos 22/10/2014Ya hemos visto como la bailarina pasa gran parte del tiempo ...

Esta es la espeluznante broma en YouTube que tiene a millones de personas atemorizadas
Tendencias 22/10/2014Se ha vuelto cada vez más común en internet las horrorífi ...

Así de guapa y renovada se lució Sigrid Alegria para la gala Sanfic
Espectáculos 22/10/2014La actriz de canal 13 publicó a través de Twitter sus foto ...

Contacto: Historia de “Antares de la luz” provoca el repudio en las redes sociales
Espectáculos 22/10/2014En el capítulo emitido este martes, el programa Contacto ab ...

Lo que los hombres consideran romántico pero en realidad no lo es
Vida En Pareja 22/10/2014Un osito de peluche, mariachis, proposiciones en público. H ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
