Twitter demanda a EE.UU. por su programa de vigilancia
La red social Twitter presentó una demanda contra el gobierno de Estados Unidos por considerar que su programa de vigilancia viola la libertad de expresión.
Miercoles 8 de octubre de 2014 a las 07:40 horas
Noticias Relacionadas
- Horóscopo para Hoy: Jueves 23 de Octubre del 2014.
- “Donut selfie” la nueva tendencia que se toma las redes sociales
- 8 cosas que WhatsApp controla de ti y que ignoraste al instalarlo
- Esta son las infecciones que se pueden contraer en un baño público
- Nuevos hallazgos refuerzan la teoría de la existencia de los Hobbits
- Las escenas clásicas del cine fueron recreadas con figuras de LEGO
Lo Mas Visto
-
Supuesta foto de supermercado Jumbo genera fuerte polémica en redes sociales
-
Impacto: Rechazó operación gástrica y bajó 127 kilos solo con dieta y ejercicio, mira como luce
-
15 Sorprendentes e inesperados usos de la pasta de dientes ¡Son Geniales!
-
Insólito: Ministro Eyzaguirre “se durmió” mientras hablaba Bachelet
-
7 diferencias entre tener sexo y hacer el amor
-
Foto: Jhendelyn Nuñez a lo Marilyn Monroe ¡Imperdible!
-
Pamela Díaz encaró a Yamila Reyna por su coqueteo con Manuel Neira
-
Modelo sufre un percance con su escote mientras va de copiloto
-
Pancha Merino muestra el álbum fotográfico de su hija recién nacida
-
¿Se rayó la pantalla de tu celular? Estos 6 trucos te ayudarán a dejarla como nueva
-
Video: The Rock reapareció en “Raw” y masacró a Rusev
-
Estos son los hombres más infieles según el Zodíaco
Tendencias
Twitter está desafiando las normativas actuales, que le impiden revelar información precisa sobre solicitudes gubernamentales para entregar datos de usuarios.
La demanda, presentada en California, argumenta que el público tiene derecho a conocer el alcance de las solicitudes de datos secretos.
Para ello, cita la preocupación pública a raíz de los documentos filtrados por el excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional, Edward Snowden, que dejaron en evidencia una vigilancia masiva de los servicios de seguridad estadounidenses.
La crítica de Twitter
"Creemos que estamos protegidos bajo la Primera Enmienda (libertad de expresión) a la hora de responder a las preocupaciones de nuestros usuarios y a las declaraciones de funcionarios del gobierno de EE.UU. sobre dar información en torno al alcance de la vigilancia del gobierno de EE.UU.", dijo en un blog el abogado de Twitter, Ben Lee.
El pasado mes de abril Twitter suministró un Reporte de Transparencia al gobierno de EE.UU. para su publicación, sin embargo, los funcionarios han negado la solicitud de la empresa de compartir el informe completo al público.
Ese reporte incluye información específica sobre la naturaleza y el número de solicitudes hechas a Twitter sobre información de sus usuarios relacionadas con asuntos de seguridad nacional.
"El gobierno de EE.UU. participa de extensos pero incompletos discursos sobre la magnitud de sus actividades de vigilancia enmarcadas en el ámbito de la seguridad nacional", dice Twitter, que además agrega que "al mismo tiempo prohíbe a proveedores de servicios como Twitter de proporcionar su propia perspectiva" sobre solicitudes del gobierno que tienen que ver con asuntos de seguridad nacional.
"Obligación de proteger"
Pese a que Twitter recibe muchas menos solicitudes del gobierno que su rival tecnológico Google, la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos dice que la demanda puede llevar a otras empresas a actuar de la misma forma.
"Esperamos que otras compañías tecnológicas sigan a Twitter", afirmó en un comunicado Jameel Jaffer, subdirector en temas legales de la ONG.
"Las compañías tecnológicas tienen la obligación de proteger la información sensible de sus clientes contra una amplia vigilancia gubernamental y de ser abiertos con sus clientes en torno a cómo su información está siendo usada y compartida", agrega Jaffer.
Varias de las más grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos han estado oponiéndose a solicitudes del gobierno para que entreguen datos privados de sus usuarios, incluidas Microsoft, Google, Facebook y Dropbox.
Otros, como Apple, han tomado acciones para evadir las solicitudes del gobierno encriptando los datos de sus usuarios de una forma que los ponen lejos del alcance de las autoridades.
pn/dc

WhatsApp: las cosas que la aplicación sabe de ti con sólo instalarla
Tendencias 22/10/2014La app de mensajería instantánea descarga un gran número ...

Tal para cual: Conoce al novio fisicoculturista de Vale Roth
Espectáculos 22/10/2014Ya hemos visto como la bailarina pasa gran parte del tiempo ...

Esta es la espeluznante broma en YouTube que tiene a millones de personas atemorizadas
Tendencias 22/10/2014Se ha vuelto cada vez más común en internet las horrorífi ...

Así de guapa y renovada se lució Sigrid Alegria para la gala Sanfic
Espectáculos 22/10/2014La actriz de canal 13 publicó a través de Twitter sus foto ...

Contacto: Historia de “Antares de la luz” provoca el repudio en las redes sociales
Espectáculos 22/10/2014En el capítulo emitido este martes, el programa Contacto ab ...

Lo que los hombres consideran romántico pero en realidad no lo es
Vida En Pareja 22/10/2014Un osito de peluche, mariachis, proposiciones en público. H ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
