Estadounidense con ébola recibe fármaco experimental dado a enfermo liberiano

Este medicamento es el mismo que se está utilizando para tratar a Thomas Eric Duncan, el ciudadano liberiano enfermo de ébola ingresado en un hospital de Dallas y que se encuentra en estado "crítico".

Martes 7 de octubre de 2014 a las 15:56 horas


Internacional

San Francisco (EE.UU.), 7 oct (EFE).- El camarógrafo estadounidense ingresado en un hospital de EE.UU. que contrajo el ébola en Liberia mientras trabajaba para la cadena NBC está siendo tratado con el mismo fármaco experimental usado con el paciente liberiano infectado en Dallas (Texas, ), informó hoy el hospital.

En un comunicado, el Centro Médico Nebraska de Omaha (Nebraska) donde ingresó el lunes por la mañana el camarógrafo Ashoka Mukpo, indicó que se está suministrando al paciente el fármaco Brincidofovir, fabricado por el laboratorio estadounidense Chimerix (con sede en Durham, Carolina del Norte), y todavía en fase experimental.

Este medicamento es el mismo que se está utilizando para tratar a Thomas Eric Duncan, el ciudadano liberiano enfermo de ébola ingresado en un hospital de Dallas y que se encuentra en estado "crítico".

"Tras analizar el fármaco en colaboración con los Centros de Control y Enfermedades y la Dirección de Alimentos y Medicamentos y hablar con el paciente y su familia, hemos decidido que ésta era nuestra mejor opción para el tratamiento", explicó el director médico de la Unidad de Biocontención del hospital, Phil Smith.

Por su parte, el padre del paciente, el también doctor Mitchell Levy, informó que su hijo "sigue teniendo náuseas, vómitos y diarrea, los síntomas exactos que se le suponen en esta fase de la enfermedad".

Ashoka Mukpo, de 33 años, trabajaba como colaborador para la cadena de televisión NBC en Monrovia (Liberia) y fue diagnosticado con ébola la semana pasada en un centro de Médicos Sin Fronteras (MSF) en ese país, tras lo cual fue repatriado ayer a EE.UU. e ingresado en el Centro Médico Nebraska.

Por otro lado, el equipo de periodistas de NBC que trabajaban en Liberia junto a Mukpo regresó a última hora del lunes a EE.UU. en un vuelo fletado específicamente para ellos.

En el equipo, se encuentra la veterana periodista especializada en temas de salud Nancy Snyderman, con una dilatada experiencia de más de 20 años primero en la cadena ABC y luego en NBC y popular en EE.UU. por sus habituales apariciones como tertuliana para cuestiones de salud en varios espacios televisivos.

"Todos se encuentran bien y su estado de salud es bueno", explicó hoy en un comunicado la presidenta de NBC News, Deborah Turness, quien, pese a asegurar que los periodistas presentan un "riesgo bajo" de contraer la enfermedad, indicó que la cadena ha acordado con las autoridades sanitarias que permanezcan en sus casas y bajo vigilancia durante 21 días.

"Nuestro equipo -señaló Turness- no vendrá a trabajar, estarán en sus casas tomándose la temperatura dos veces al día y en contacto con los médicos durante los 21 días de cuarentena recomendados".

 

 

EFE

pn/cp

WhatsApp: las cosas que la aplicación sabe de ti con sólo instalarla

Tendencias 22/10/2014La app de mensajería instantánea descarga un gran número ...

Tal para cual: Conoce al novio fisicoculturista de Vale Roth

Espectáculos 22/10/2014Ya hemos visto como la bailarina pasa gran parte del tiempo ...

Esta es la espeluznante broma en YouTube que tiene a millones de personas atemorizadas

Tendencias 22/10/2014Se ha vuelto cada vez más común en internet las horrorífi ...

Así de guapa y renovada se lució Sigrid Alegria para la gala Sanfic

Espectáculos 22/10/2014La actriz de canal 13 publicó a través de Twitter sus foto ...

Contacto: Historia de “Antares de la luz” provoca el repudio en las redes sociales

Espectáculos 22/10/2014En el capítulo emitido este martes, el programa Contacto ab ...

Lo que los hombres consideran romántico pero en realidad no lo es

Vida En Pareja 22/10/2014Un osito de peluche, mariachis, proposiciones en público. H ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada